Actualidad

Coronavirus en Perú: 89,556 pacientes se recuperaron y fueron dados de alta, informó Minsa

El Ministerio de Salud (Minsa) detalló que a la fecha el número de contagiados por coronavirus subió a 199.696 en el país. Además, hay un total de 5,571 muertos a causa de esta enfermedad.

El informó este lunes que un total de 89.556 pacientes que dieron positivo al nuevo fueron dados de alta tras haber cumplido su período de aislamiento domiciliario.

El Minsa también detalló que a la fecha el número de contagiados por coronavirus subió a 199.696 en el país. De igual forma, indicó que hay un total de 5.571 muertos a causa de esta enfermedad a nivel nacional. Hasta ayer eran 5.465 fallecidos y 196.515 infectados.

Hasta el momento, hay 9.661 hospitalizados con coronavirus y 1.072 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

El Poder Ejecutivo dispuso la extensión del estado de emergencia nacional hasta el día martes 30 de junio. Este rige en el país desde el pasado 16 de marzo. La medida implica el aislamiento y la inmovilización obligatoria a fin de prevenir la propagación del COVID-19.

Desde el 25 de mayo, la inmovilización social obligatoria (toque de queda) va desde las 9 p.m. hasta las 4 a.m. en casi todo el país, a excepción de las regiones Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Ucayali, Ica, Piura y tres provincias de Áncash (Santa, Casma y Huarmey) donde será de 6 p.m. a 4 a.m.

En su pronunciamiento más reciente, el presidente Martín Vizcarra sostuvo que el coronavirus toma entre 6 u 8 meses para derrotarlo. Por ello, pidió compromiso de la ciudadanía en respetar las medidas de bioseguridad, a fin de evitar más contagios y muertes por el COVID-19.

Vizcarra remarcó que su gobierno no está exento de errores en medio del estado de emergencia por el coronavirus (COVID-19), pero que tiene el “suficiente nivel de autocrítica” para reconocerlos y corregirlos.

“Como Ejecutivo ratificamos también la voluntad y un compromiso de mejora permanente. Lo hemos dicho en anteriores oportunidades y ahora con el voto de confianza al gabinete lo reiteramos. Este es un Gobierno que no está exento de errores. Los cometemos, pero tenemos el nivel suficiente de autocrítica para reconocer nuestros errores y corregirlos”, manifestó.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Actualidad

Hospital del Niño: Retiran 16 dientes que tenía de más campeona de karate

Comas: Recicladores hallan cadáver de un hombre maniatado en orilla del río Chillón

Sobrino Urresti denuncia robo de 100 mil soles de su estudio de grabación: “También soy víctima de la Policía”

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

¡TERROR EN SMP! Impactantes imágenes muestran cómo delincuentes disparan en el rostro a policía y le lanzan una granada | VIDEO