Actualidad

Un total de 167 mil personas se han inscrito para volver a sus regiones en plena cuarentena

Miles de personas quieren volver a sus regiones en pleno estado de emergencia para frenar el avance del coronavirus en el Perú.

El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, informó este jueves que a la fecha se han registrado 167 mil personas que buscan retornar a diversas regiones del país. En videoconferencia, el primer ministro exhortó a que se eviten movilizaciones en el marco del

Desde Palacio de Gobierno, recordó que de acuerdo a la normativa se aplica tres acciones para el traslado humanitario de ciudadanos a su lugar de origen. Citó que se facilitará la movilización de personas vulnerables (madres, niños, ancianos, personas con enfermedad y discapacidad), mantener la coordinación con los gobiernos regionales y que el viaje de estas personas sea controlado.

“Insistimos en evitar la movilización. Es deber del Gobierno velar por la vida de los peruanos y en estas circunstancias por su salud, pero tenemos que ver que la legitimidad que tienen distintos ciudadanos de exigir la vuelta a sus regiones. Por ello, hemos dado dispositivos: atender con prioridad a las personas vulnerables, estamos en coordinación con los gobiernos regionales porque hay que hacer seguimiento a las personas y este tránsito tiene que ser planificado y ordenado”, señaló.

Zeballos dijo ya han retornado 3. 579 personas a su lugar de origen en relación a diez regiones. Mientras que a la fecha quedan 1.621 ciudadanos -de siete regiones- que van a retornar por vía terrestre o aérea a los lugares donde desean pasar la cuarentena.

“Los gobiernos regionales, en la mejor intención de poderse ordenar a través de las redes sociales, difundieron un padrón para que pueda indistintamente inscribirse y de todas las regiones a la fecha se han inscrito 167 mil 856 personas. Es decir, tenemos 167 mil personas que volverán a sus respectivas regiones”, señaló.

El premier también afirmó que ninguna persona que desea volver a su lugar de origen viajará si no pasa por una prueba de descarte de COVID-19 y aclaró que el cumplimiento de la cuarentena ya en las regiones será función absoluta del gobierno regional correspondiente. “Tenemos una media de 800 pruebas rápidas no se puede hacer más. Son 800 rápidas por día y son 800 que pueden volver a sus regiones de manera planificada”, manifestó.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: se amplía hasta el 10 de mayo el estado de emergencia

Coronavirus en Perú: se amplía hasta el 10 de mayo el estado de emergencia 23/04/2020


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Actualidad

Hospital del Niño: Retiran 16 dientes que tenía de más campeona de karate

Comas: Recicladores hallan cadáver de un hombre maniatado en orilla del río Chillón

Sobrino Urresti denuncia robo de 100 mil soles de su estudio de grabación: “También soy víctima de la Policía”

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

¡TERROR EN SMP! Impactantes imágenes muestran cómo delincuentes disparan en el rostro a policía y le lanzan una granada | VIDEO