Actualidad

Aumentan a 117 los contagiados con coronavirus en Perú

La información fue confirmada por la titular de Salud, Elizabeth Hinostroza. Hasta el lunes se reportaron 86 casos en el territorio.

El Miniserio de Salud confirmó esta mañana que la cifra de contagiados con es de 117 personas, luego de que la noche del último martes se actualiara

Este martes 17 de marzo, se cumple el segundo día de como una parte de las dràsticas medidas adoptadas por su Gobierno, con la finalidad de frenar el avance del coronavirus en el Perú.

“Nosotros estamos ahora con 117 casos positivos, pero no todos están hospitalizados ni están graves. El Ministerio de Salud hace un corte en la mañana porque a esa hora terniman los procesamientos (de los análisis) del dia”, indicó en entrevista para ATV Noticias. Hinostroza recordó a la ciudadanía que para evitar la propagación del coronavirus se debe acatar el aislamiento social obligatorio. “Hay personas que no están acatando. Si no lo paramos [el virus] vamos a tener muetes. De los casos reportados hay tres personas hospitalizadas y tres internadas”, agregó.

Recuerda que está prohibido transitar por la vía pública, con excepción de las personas que van a abastecerse de víveres, aquellos que brindan asistencia a personas en estado vulnerable, personal de salud y sanidad, personal de transporte público, telecomunicaciones y medios de comunicación.

Vale recordar que el Instituto Nacional de Salud del Minsa es la única entidad oficial y autorizada para el procesamiento de las muestras y entrega de resultados en el Perú y el Minsa es la fuente oficial de información autorizada sobre coronavirus en el país, por lo que contenido que circule en redes sociales y otros medios no oficiales no deben ser considerados como ciertos.

-Recomendaciones-

-El lavado frecuente de manos con agua y jabón, mínimo 20 segundos, cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable, al estornudar o toser.

-Limpiar las perillas de las puertas con alcohol y evitar el contacto directo con personas con problemas respiratorios o que hayan estado en países donde se han presentado casos de coronavirus.

-Si usas transporte público es importante portar un gel alcohol para la higiene de manos. El uso de mascarilla es recomendable para el paciente infectado o su cuidador.

-Los niños menores de 5 años, las gestantes, los adultos mayores y los pacientes inmunosuprimidos (VIH/Sida, cáncer, diabetes, otras enfermedades) son los más vulnerables a contraer esta enfermedad.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Actualidad

¿Sin planes para el Día del Padre? Hay diversión futbolera, conciertos gratuitos de cumbia, salsa, rock... y sorteos hasta de carro

Ranking Merco 2024: Las mejores empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Christopher Acosta: ‘Dina Boluarte se parece mucho a Pedro Castillo’ | ENTREVISTA

Repasa nuestra selección con los mejores y más divertidos memes por el Día del Padre

Puente Piedra: Sicarios asesinan a dos personas de más de 10 balazos

Viaja y conoce los encantos que ofrece la Selva Central