Actualidad

Coronavirus: 4 datos sobre la importancia de la vacunación en tiempos de pandemia

Con la llegada de la vacuna contra el COVID-19 a suelo peruano, sepa las razones del por qué debemos vacunarnos contra este virus y otros males.

Debido a la propagación mundial del , la crisis sanitaria que enfrentamos y la llegada de las primeras dosis de, la preocupación de nuestro país es hacer frente a este virus y sus nuevas variantes. Ahora bien, una pandemia no detiene el resto de enfermedades y sus consecuencias. Debido a la reducción de muchos servicios, incluidos algunos servicios de salud, aumenta el riesgo de nuevos brotes de otras enfermedades infecciosas.

Desde entonces, las vacunas han tomado mayor relevancia en estos últimos tiempos, porque nuestro sistema inmunitario necesita protegerse contra más de 20 enfermedades desde el nacimiento, ya que estamos constantemente expuestos a muchos virus, bacterias y otros microbios, que pueden causar enfermedades muy graves como la difteria, el sarampión, la neumonía, la meningitis, que suelen dejar secuelas y hasta la muerte.

Recordemos que la vacunación es el medio más efectivo para prevenir enfermedades, gracias a ellas se han erradicado epidemias. Está vez nuestra lucha será contra el COVID-19. #PongoElHombro. Si dejáramos de vacunarnos, las enfermedades comenzarían a reaparecer. Además, estos padecimientos siguen activos en algunos lugares del mundo, que podrían ser causantes de nuevas epidemias como solía ocurrir hace años. Por ello, especialistas de la Asociación “Una Vida por Dakota”, brindan información importante sobre las vacunas:

En el caso de la vacuna contra el COVID-19, la vacunación se realizará en 3 fases. En la primera serán vacunados toda persona que presta servicios en el sector público o privados, las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, Cruz Roja, Bomberos, Brigadistas, estudiantes de la salud y miembros de mesas electorales. En la segunda fase, adultos mayores de 60 años, personas comorbilidad, comunidades nativas o indígena, INPE y privados de su libertad y en la última fase personas de 18 a 59 años.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Actualidad

Donald Trump: Jurado declara culpable a expresidente de Estados Unidos de falsificar documentos para silenciar aventura con actriz porno

Otra vez en los ojos y redes del planeta

El estremecedor relato de sicario adolescente que mató a hombre por 500 soles: “La vida me condujo por este camino”

San Martín de Porres: Queman motocicleta de ladrón que intentó robar un celular

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Paolo Guerrero recuperó su dinero tras robo bancario en Brasil: delincuentes recibirían condena de 20 años