Actualidad

Coronavirus: España prohíbe despido de trabajadores durante estado de emergencia por pandemia

Coronavirus: Yolanda Díaz, ministra de Trabajo de España, anunció la medida tras Consejo de Ministros

: España decidió prohibir los despidos de trabajadores durante la crisis del virus COVID-19, en un intento de contener las consecuencias sociales de la pandemia.

“No se puede aprovechar el COVID-19 para despedir”, afirmó la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros.

La prohibición entró en vigor hoy y establece la “imposibilidad” de realizar despidos por motivos de fuerza mayor, añadió Díaz, quien recordó que el Gobierno ya aprobó “un mecanismo excepcional” para facilitar las suspensiones temporales de empleo mientras dure la crisis, con una importante dotación de ayudas públicas.

“No es necesario despedir a nadie en nuestro país (...) No se va a dejar a nadie atrás”, ha reiterado la ministra de Trabajo. Las medidas excepcionales de confinamiento impuestas para frenar la pandemia han supuesto, hasta ahora, la presentación de solicitudes de regulación temporal de empleo en más de 210.000 empresas, con más de un millón de trabajadores afectados.

Coronavirus: España prohíbe despido de trabajadores durante estado de emergencia por pandemia

Díaz advirtió de que se van a revisar todos esos expedientes y que “si hay algún tipo de fraude las empresas deberán devolver lo decidido”.

El Gobierno también acordó que los contratos temporales y de formación se mantendrán vigentes hasta que concluya la situación de emergencia sanitaria. “No hay que extinguir los contratos temporales, estos se interrumpen y continuarán cuando pasemos la crisis sanitaria”, afirmó la ministra de Trabajo.

El Ejecutivo también va a acelerar la aprobación y entrega de los subsidios de desempleo, que incluso cobrarán trabajadores que no tengan todavía derecho a recibirlo. “Pido ejemplaridad a los empresarios (...) que mantengan los puestos de trabajo”, urgió Díaz.

Durante la grave crisis que afectó a España a partir de 2009, muchas empresas realizaron despidos de forma preventiva para intentar mejorar su posición de cara a la difícil coyuntura, lo que aceleró el aumento del desempleo y la inseguridad económica de la población.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Relacionadas

San Martín: Fumigan unidades policiales en prevención contra el coronavirus

23 mil muertos y 525 mil contagiados en el mundo por Coronavirus

Miraflores: nuevo derrumbe en acantilado de la Costa Verde bloquea vía

Trujillo: Empresario árabe Yaqoob Mubarak se alista para repartir cientos de bolsas llenas de víveres | FOTOS

Más en Actualidad

Puente Piedra: Sicarios asesinan a dos personas de más de 10 balazos

Viaja y conoce los encantos que ofrece la Selva Central

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Mujer destroza interiores de casa que construyó en terreno de sus exsuegros en Huaycán: “Confié en ellos”

Anciana de 85 años vive drama: mujer que contrataron para cuidarla le roba S/25 mil de su caja fuerte

Feminicidio en Carabayllo: hombre asesina a su expareja tras salir de la cárcel