Actualidad

Huaura: PNP desalojó a personas que invadieron sitio arqueológico de Vichama en plena cuarentena

En la zona, que fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, se había instalado más de 30 postes de madera y armado un cerco con esteras.
Policías y representantes del Ministerio de Cultura participaron en desalojo realizado en el sitio arqueológico de Vichama, en Végueta - Huaura. (Foto: Zona Arqueológica de Caral)

Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y representantes de la Zona Arqueológica Caral (ZAC) del Ministerio de Cultura, desalojaron a dos personas que habían invadido el sitio arqueológico Vichama, en plena cuarentena por el nuevo coronavirus (COVID-19). Esta zona fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, y está ubicada en el distrito de Végueta, provincia de Huaura.

En un comunicado, la ZAC detalla que las personas identificadas como Yhon Rodríguez Caurino y Yulisa Maza Melgarejo, apoyados por otras personas, realizaron profundas excavaciones para instalar más de 30 postes de madera y armar un cerco con esteras. Esta acción provocó un “daño grave e irreparable” en un área de 300 metros cuadrados en el lado este al interior de la poligonal del sitio arqueológico, colindante con el centro poblado La Perlita.

El espacio afectado fue calificado como “Potencial Alto”, por poseer evidencias arqueológicas importantes y cualidades únicas. Siguiendo los protocolos, los profesionales de la sede Vichama y asesoría jurídica, solicitaron apoyo al jefe de la División Policial de Huacho, coronel PNP, Luis Alberto Pérez Rentería y al comisario de Végueta, mayor PNP Wenceslao Soria Salinas, para efectuar el desalojo inmediato de las personas antes mencionadas.

De esta manera, se evitó que estos dos ciudadanos continúen con la intención de ocupar ese terreno. Tras la intervención se procedió con el retiro de los postes de madera y esteras que habían colocados dentro del espacio intangible de este importante espacio arqueológico, de 3.800 años de antigüedad.

(Foto: Zona Arqueológica de Caral)

La Zona Arqueológica Caral detalló que este atentado se suma a la denuncia realizada días atrás, ante la comisaría de Supe y el Ministerio Público, sobre daño grave al patrimonio arqueológico monumental de la Ciudad Sagrada de Caral. Respecto a este caso, señala que aún se espera del resultado de las investigaciones y las sanciones correspondientes a los que resulten responsables y su inmediato retiro de la propiedad del Ministerio de Cultura como se hizo en Vichama.

En la zona arqueológica se acata el estado de emergencia dispuesto por el Gobierno, para evitar la propagación del coronavirus. El personal, se encuentra laborando bajo la modalidad de trabajo remoto, mientras un reducido número de trabajadores cumple con las medidas de salubridad y realiza actividades orientadas a la protección de los sitios arqueológicos.

Datos sobre Vichama

El centro urbano de Vichama fue construido sobre una terraza eriaza y laderas del cerro Halconcillo, por encima de los campos agrícolas que se extienden a lo largo y ancho de la sección inferior, margen derecha, del río Huaura.

Entre los hallazgos realizados destacan casi 40 relieves escultóricos que han sido vinculados a un cambio climático que ocasionó crisis y colapso en la sociedad de la Civilización Caral, como en los centros urbanos del norte de Mesopotamia, por lo que tuvieron que abandonarlos por la falta de agua, de producción agrícola y escasez de alimentos.

Estos relieves representaron los efectos de la hambruna y la muerte de sus habitantes. También se recuperó esculturas polícromas de arcilla no cocida, una de ellas representando a una mujer de alto rango revelándose el empoderamiento de la mujer en la sociedad de Vichama.

VIDEO RECOMENDADO

14 pacientes de la Villa Panamericana son dados de alta

Villa Panamericana: 14 pacientes son dados de alta

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Actualidad

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Pollito con papas: El gran festival 2024 ofrecerá 1/4 de pollo a cinco soles

Santa Anita: Coronel de la PNP choca mototaxi conducido por joven venezolano de 15 años

Callao: a balazos cae delincuente que entrenaba a adolescentes para ser sicarios

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa