Actualidad

Coronavirus Perú: Destacado científico alertó grave error en manejo de pandemia ya que “la prueba rápida no detecta el virus”

Coronavirus: Dr. Carlos Ernesto Bustamante Donayre, destacado científico en biología molecular y exjefe del Instituto Nacional de Salud se refirió a la compra de pruebas rápidas

El Dr. Carlos Ernesto Bustamante Donayre, exjefe del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud, se refirió a la compra de pruebas rápidas para el descarte del virus COVID-19 y lanzó una dura advertencia.

“No corresponde una prueba rápida a la misión que se tiene de hacer un tamizaje (descarte de la enfermedad) masivo en la población peruana, para poder detectar tempranamente con la finalidad de aislar al paciente infectado”, criticó el biólogo Ernesto Bustamante.

“La compra, se hace y deshace. La compra lo que va a generar esta compra es mucha frustración en la población y les van a dar resultados negativos que no son negativos (falsos negativos)”, explicó Bustamante.

El Dr. Carlos Ernesto Bustamante Donayre, es un destacado científico en biología molecular, se desempeñó además como director de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros y cuenta con un magister en bioquímica en la Universidad Cayetano Heredia, un doctorado en Bioquímica Celular y Biología Molecular por la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos.

“La visión del presidente Martín Vizcarra para enfrentar esta crisis es tener una prueba rápida, lo que se quiere es detección temprana. No obstante, ese millón cuatrocientas mil pruebas que están llegando de China, en realidad no son pruebas rápidas”, dijo Ernesto Bustamante en declaraciones a Canal N.

Coronavirus en el Perú: Declaraciones Ernesto Bustamante (Canal N) (Trome)

“Las pruebas son rápidas en cuanto a que toman solo 15 minutos en poder tomarlas. Son pruebas de sangre, es un pinchazo en el dedo, el problema es que no se detecta el virus, lo que se detecta son anticuerpos contra el virus y el cuerpo puede demorar 3, 7 o 10 días en desarrollar niveles suficientes de anticuerpos, si es que los desarrolla contra el virus, que sean detectables”, agregó.

“Si sale un resultado positivo, ya sería muy tarde, ya la infección terminó y ya contagió a todos sus contactos. Por otro lado, si el resultado es negativo, podría ser debido a que el paciente se encuentra en periodo de ventana”, concluyó.

Coronavirus: Dr. Trome explica los mitos y verdades del COVID-19
Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter, y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Relacionadas

Coronavirus: Jugadores de Bayern Munich aceptaron recorte de sueldos tras pausa en Bundesliga | VIDEO

Hugo Gatti infectado de Coronavirus: Exarquero de Boca y River en estado grave con neumonía

Coronavirus: DT de Flamengo montó en cólera contra periodistas que lo perseguían en aeropuerto de Portugal VIDEO

Reimond Manco agradeció a sus seguidores en Instagram con emotivo mensaje | FOTO

Más en Actualidad

Pollito con papas: El gran festival 2024 ofrecerá 1/4 de pollo a cinco soles

Santa Anita: Coronel de la PNP choca mototaxi conducido por joven venezolano de 15 años

Callao: a balazos cae delincuente que entrenaba a adolescentes para ser sicarios

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa