Actualidad

Con aforos limitados y distancia social: así se desarrolló la primera misa presencial en la Catedral de Lima

Los fieles asistieron con mascarilla y protector facial, además mantuvieron al menos un metro de distancia entre ellos. La misa estuvo presidida por el arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo.
1 de 9
Con un aforo de 120 personas, el 30% de su capacidad, se llevó a cabo la primera misa presencial en la Catedral de Lima luego de haber estado cerrada por nueve meses debido a la pandemia del coronavirus. La ceremonia se desarrolló con normalidad, respetando protocolos de seguridad para prevenir contagios de la enfermedad. ( Fotos Jesus Saucedo / @photo.gec)
2 de 9
Los fieles asistieron con mascarilla y protector facial, además mantuvieron al menos un metro de distancia entre ellos. La misa estuvo presidida por el arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo. ( Fotos Jesus Saucedo / @photo.gec)
3 de 9
El acontecimiento religioso se desarrolló a las 11 a. m. de este domingo 13 de diciembre y se da luego de que se aprobaran protocolos sanitarios para su realización. (Fotos Jesus Saucedo / @photo.gec)
4 de 9
Fotos Jesus Saucedo / @photo.gec
Según lo establece la Resolución Ministerial Nº 899-2020/Minsa, los templos religiosos pueden llevar a cabo misas con las ventanas y puertas abiertas a fin de que el aire circule. Además, los asistentes deben evitar hablar y cantar para prevenir la propagación del virus. ( Fotos Jesus Saucedo / @photo.gec)
5 de 9
Entre los protocolos que se deben cumplir está que, mientras dure la actual situación de pandemia, los feligreses que forman parte de la población en riesgo se les prorroga la dispensa del precepto de asistencia a misa dominical, se les recomienda no asistir a celebraciones comunitarias y se les invita a valorar la conveniencia de no salir de su domicilio. ( Fotos Jesus Saucedo / @photo.gec)
6 de 9
En las puertas de los templos se cuidará de que no ingresen más fieles que los permitidos por el aforo antes señalado y, en lo posible, se controlará la temperatura de los asistentes. ( Fotos Jesus Saucedo / @photo.gec)
7 de 9
Los templos deben estar cuidadosamente desinfectados, limpios y ventilados. Al final de cada celebración se deben desinfectar bancas, sillas y objetos litúrgicos utilizados. ( Fotos Jesus Saucedo / @photo.gec)
8 de 9
Fotos Jesus Saucedo / @photo.gec
En las puertas se habilitará una alfombra húmeda con agua y lejía, para que los fieles al ingresar desinfecten la suela de sus zapatos de manera obligatoria. ( Fotos Jesus Saucedo / @photo.gec)
9 de 9
No habrá ni se usará agua bendita. Tampoco se podrá tocar ni besar las imágenes. Donde sea necesario, mientras dure la emergencia sanitaria se recomienda la realización del culto al aire libre, cuidando siempre la dignidad de los sacramentos y las medidas de precaución antes mencionadas. (Fotos Jesus Saucedo / @photo.gec)


Tags Relacionados:

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Más en Actualidad

Imágenes de terror: videos del preciso instante del terremoto en Arequipa

Terremoto en Arequipa: Sismo de 7 grados remeció la ‘Ciudad Blanca’ esta madrugada

Caso Marita Alpaca: Banquero arrojó a su amante desde el piso 19 del hotel Sheraton

Puno: Choque frontal de buses interprovinciales deja cuatro muertos y más de 20 heridos

Huachipa: En tiempo récord capturan a delincuentes que asaltaron a empresario en El Agustino | VIDEO

Pedro Castillo: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra expresidente por designación de Daniel Salaverry en Perupetro

TE PUEDE INTERESAR

Semana Santa: ¿Qué dijo monseñor Carlos Castillo en su homilía? | Recorrido de 7 iglesias, significado del lavado de pies, Vía Crucis...

Incendio en Plaza de Armas: se registró en casona cerca a Palacio de Gobierno y genera alarma

Semana Santa con cuarentena no significa que la fe se encierra o se detenga