Actualidad

Comunidad nativa Shipibo Koniba denuncia a ONGs por violación de derechos humanos

Delegación llegó hasta la Defensoría del Pueblo para presentar su denuncia contra estas organizaciones no gubernamentales, señalando que vulneran sus derechos humanos y acosar a los dirigentes de la comunidad que no están de acuerdo con sus propósitos
Fueron recibidos por el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez
Fueron recibidos por el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez

Una delegación de la comunidad nativa Shipibo Koniba, representantes de Santa Clara de Uchunya (Ucayali), se trasladó hasta la Defensoría del Pueblo en Lima para presentar una denuncia contra dos destacadas organizaciones no gubernamentales: el Instituto de Defensa Legal (IDL) y el Forest People Program (FPP). La acusación es contundente: estas ONGs estarían violando los derechos humanos de la comunidad al utilizar su nombre sin autorización y acosar a los líderes que discrepan con sus agendas.

El Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, recibió a los líderes y miembros de la comunidad, quienes expresaron su profundo rechazo hacia las acciones de las ONGs mencionadas. Según la denuncia presentada, tanto el IDL como el FPP difunden información falsa sobre la realidad de la comunidad, desestimando a sus autoridades y persiguiendo y criminalizando a quienes no se alinean con sus intereses.

Los líderes nativos destacaron que estas denuncias infundadas, promovidas por personas y entidades ajenas a la comunidad, buscan generar conflictos ficticios con el fin de obtener financiamiento internacional, supuestamente para el beneficio de la comunidad. Sin embargo, aseguran que esos recursos terminan en manos de las propias ONGs y sus operadores.

El Defensor del Pueblo se comprometió a ser la voz de la comunidad ante la comunidad internacional, recibiendo formalmente la denuncia y prometiendo acción. Wilson Barbarán, líder de la comunidad, instó a las autoridades nacionales e internacionales a no ser engañadas y a detener los abusos de estas organizaciones, reclamando el legítimo derecho de la comunidad a vivir en paz y sin manipulaciones externas.

La denuncia realizada ante la Defensoría del Pueblo resalta la importancia de proteger los derechos y la autonomía de las comunidades nativas frente a prácticas que las vulneran y las instrumentalizan en beneficio de intereses ajenos a su bienestar.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡ATENCIÓN! Defensoría pide que PROHÍBAN MOTOS LINEALES desde las 6 p.m. en Lima y Callao

Defensoría del Policía denunciará a juez que liberó a conductor que atropelló a una suboficial en el Callao

Más en Actualidad

Preso trepa muros y escapa del penal de Lurigancho al grito de ‘¡Aleluya!‘: Imágenes de la huida

Vaticano publica las primeras fotos de Papa Francisco en su féretro

Crimen de mamita colombiana: Policía capturó a su pareja porque fue grabado en el lugar y a la hora del asesinato

La caída de los Humala en Historias Nunca Contadas

Papa Francisco: ¿Cuál era su patrimonio y qué pasará con sus bienes tras su muerte?

Nuevas imágenes EVIDENCIAN posible traición en el crimen de 26is: ¿su amigo lo entregó?