Actualidad

Colegio de Economistas de Lima aconseja cautela en retiro de fondos AFP

Especialistas detallan opciones inteligentes de retiro para enfrentar desempleo, deudas, salud y proyectos de inversión
Colegio de Economistas de Lima aconseja a afiliados a retirar dinero con precaución

El Colegio de Economistas de Lima, a través de su Decano, José Herrera Jara, emitió una serie de recomendaciones dirigidas a los peruanos afiliados a las AFP, instándolos a considerar cuidadosamente la necesidad de retirar sus fondos en medio del debate que se lleva a cabo en el Congreso sobre la liberación de los fondos de pensiones.

Estas sugerencias surgieron en el contexto de la “Semana del Economista”, que llegará a su culminación el viernes 12 de abril en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Durante esta semana, se llevaron a cabo charlas y conferencias, con el tema principal centrado en la “Reactivación Económica del Perú”.

La primera recomendación, según Herrera Jara, se dirige a los afiliados desempleados, instándolos a considerar el retiro de los fondos para su uso adecuado. Para aquellos que enfrentan deudas, retirar los fondos podría ser una opción para pagar el capital y reducir el plazo, disminuyendo así los altos pagos por intereses.

Además, se ofrecieron consejos específicos para diferentes situaciones. Por ejemplo, para afiliados mayores de 50 años con escaso dinero en la AFP, se sugiere el retiro completo para un uso más adecuado. En casos de problemas de salud, el retiro para atención médica es recomendado, mientras que para aquellos con limitaciones laborales, el retiro para capacitación y mejora de habilidades es aconsejado.

En términos de inversión, se recomienda retirar fondos para invertir en fondos mutuos, depósitos a plazo fijo, financieras o reinvertir en la misma AFP, especialmente para aquellos que buscan emprender un negocio o hacer crecer uno existente.

Sin embargo, el Decano Herrera Jara también advierte con firmeza que, si un afiliado no necesita su dinero o carece de conocimientos para invertirlo adecuadamente, es preferible que no lo retire, evitando así gastarlo en motivaciones innecesarias.

Estas recomendaciones se presentan en un momento crucial en el que la toma de decisiones financieras puede tener un impacto significativo en el bienestar económico a largo plazo de los ciudadanos peruanos.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Retiro de la AFP: Web ya se encuentra habilitada y amplían horario de solicitudes de retiro

¡Broncaza! Congreso aprueba reforma de las AFP en medio de protestas

OMS confirma primera muerte humana mundial por gripe aviar H5N2 en México

Reforma del sistema de pensiones: Proyecto de ley pasará a segunda votación | VIDEO

Más en Actualidad

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Mujer destroza interiores de casa que construyó en terreno de sus exsuegros en Huaycán: “Confié en ellos”

Anciana de 85 años vive drama: mujer que contrataron para cuidarla le roba S/25 mil de su caja fuerte

Feminicidio en Carabayllo: hombre asesina a su expareja tras salir de la cárcel

Reportan atentado contra local municipal del Rímac: Mafias extranjeras balearon la fachada

Voluntarios de Corazón Perú: La Lucha de Sophia Medina por la Igualdad LGTBIQ+