Actualidad

Vacunadores está obligados a mostrar la jeringa con vacuna antes de aplicarla

Vocero del Minsa advirtió que si el profesional no muestra la jeringa antes de aplicarla, el familiar o el paciente podrá reclamar y deberá ser atendido de inmediato.

Tras denuncias respecto al de adultos mayores, el Ministerio de Salud (Minsa) informó una orden que ayudará a evitar que se repitan estos casos: es obligatorio que los vacunadores muestren la jeringa que utilizan antes de aplicar la dosis a los pacientes. Veamos más detalles.

El vocero del Ministerio de Salud, Arturo Granados, remarcó que desde ahora los enfermeros a cargo del proceso de inmunización contra el COVID-19 en todo el país tendrán la obligación de mostrar la jeringa con la vacuna en su interior antes de colocarla en la persona.

TE VA A INTERESAR: ¿Cómo saber si la mascarilla KN95 que usas es original o bamba?

Además, advirtió que si el profesional responsable del acto de vacunación no se ciñe a este procedimiento, la familia o el paciente podrá reclamar y deberá ser atendido de inmediato.

¿Cómo se prepara la vacuna?

Una enfermera explicó -en la conferencia de prensa- el paso a paso de cómo se prepara la vacuna Pfizer antes de aplicarla a los adultos mayores en todo el país.

Por ello, te dejamos el siguiente video para que puedas conocer este proceso y verificar -en caso acompañes a una persona adulta mayor o a alguna de las personas incluidas en el proceso de inmunización en todo el país- que se está haciendo de forma correcta.

Es obligatorio que los vacunadores muestren la jeringa con vacuna antes de aplicarla

Investigarán casos

Granados precisó que -a la fecha- se han repotado tres casos de jeringas vacías en Lima. Los hechos ocurrieron en la Universidad Agraria de La Molina, en el estadio Chancas Santa Anita y en el Campo de Marte en Jesús María.

Ante esta situación, señaló que la investigación la lleva a cabo la división de inmunizaciones del sector Salud.

Por su parte, el presidente Francisco Sagasti se pronunció al respecto e indicó que, de confirmarse la acción del profesional de salud involucrado, sería calificado como un acto “criminal”, debido a que se trata de una vacunación a una persona de la tercera edad.

“Esto ha sido una clara violación del protocolo que ha establecido el Minsa con una rigurosidad que hemos visto en todos los lugares (...)”, aseveró.

TE PUEDE INTERESAR






Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Actualidad

‘Peperas’ que mataron a ingeniero y se fueron a comprar zapatillas serían condenadas a cadena perpetua

Jaime Carmona: La última publicación del cantante de cumbia antes de ser acribillado en plena presentación en Independencia

¡ROBO DE PELÍCULA! Secuestran a vigilante que resguardaba un camión y lo abandonan herido en el Callao | VIDEO

¿Qué dice el perfil sicológico de los secuestradores de Jackeline Salazar?: “Conducta ventajosa e irreflexiva”

Historias nunca contadas: El fiscal Villena y el ‘Lagarto’ Vizcarra

Diez mil policías más en las calles para combatir ola delincuencial