Actualidad

Cáncer de próstata: ¿Qué pruebas de descarte nos debemos hacer?

Con el objetivo de detectar en forma precoz este mal es importante que todos los varones se realicen un chequeo anual a partir de los 45 años, nos dice el oncólogo.
El oncólogo Mauricio León alertó que la detección temprana de esta enfermedad es importante porque el tratamiento es menos agresivo y costoso. (Getty Images)

La mejor manera de luchar contra cualquier enfermedad en especial el cáncer es detectándolo a tiempo. Todos los varones deben realizarse un chequeo anual a partir de los 45 años. En el Día Mundial de Lucha contra el que se conmemora cada 11 de junio, reflexionamos sobre la importancia del chequeo preventivo y los avances en su tratamiento.

El cáncer de próstata es un tumor maligno que empieza a desarrollarse en la glándula prostática y en su etapa inicial no presenta síntomas específicos, por lo cual más del 50% de pacientes en nuestro país llegan al especialista cuando la enfermedad está avanzada, manifestó Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.

Los síntomas pueden ser muy variados tales como el dolor al orinar, chorro urinario débil, presencia de sangre en la orina y/o semen, dificultad para la erección, además de dolor en la espalda o cadera persistente que no desaparece con analgésicos comunes”, señaló.

El oncólogo recalcó que la detección temprana de esta enfermedad es importante porque el tratamiento es menos agresivo y costoso, la cual brinda mayor efectividad en la recuperación, mejorando la vida y la calidad de vida del paciente.

Pruebas para descarte

Para detectar en forma precoz este mal es importante que todos los varones se chequeen la próstata a partir de los 45 años, haciéndose la prueba de Antígeno Prostático Específico (PSA) que se realiza en sangre, además del examen del tacto rectal, si ambos son normales, se repetirán los mismos anualmente.

El especialista Mauricio León Rivera mencionó que para la prevención de esta enfermedad debemos adoptar estilos de vida saludables como evitar el tabaco, tener una dieta rica en frutas y verduras, hacer ejercicio regularmente de 3 a 4 veces por semana y sobre todo alentar el consumo del tomate porque contiene una sustancia llamada “licopeno” con demostrada acción en la prevención de este tipo de cáncer.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus: Variante India en el Perú

Variante India en el Perú



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

‘El cáncer se cura con medicina y amor’

Anahí de Cárdenas contó que extraño comportamiento de su gata le advirtió sobre su cáncer: “Era rarísimo”

Alberto Fujimori revela que le diagnosticaron un nuevo tumor maligno: “Voy a derrotar al cáncer”

#DateUnToqueMama: El nuevo challenge que anima a las madres a poner su salud primero

Más en Actualidad

Primo de empresaria Jackeline Salazar Flores habría filtrado información a los secuestradores

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

SJL: Delincuentes aplican descarga eléctrica a mujer para robarle sus pertenencias

BCR alerta modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?