La belleza de los trajes de nuestras danzas llena de color y los luce hasta la famosa muñeca . Así lo demuestra el maestro artesano David Cruz (64) en la feria (en la sede del Ministerio de Cultura, San Borja). Trome conversó con este artesano emprendedor que, combinando su arte y creatividad, presenta a Barbie y a vistiendo trajes y máscaras que representan a nuestro folclore.

Mira también:

¿Qué trajes de danzas también se lucen con Barbie y Ken?

“Soy mascarero o caretero, desde hace 40 años me dedico a este arte, trabajo en yeso y lata. En la sala Kuélap de Ruraq Maki pueden ver variedad de máscaras, incluso a Barbie como ‘china morena’ (traje de morenada que se baila en la Fiesta de la Candelaria), también luce el traje supay (que es una figura de ‘la Diablada’), precisó a Trome el artesano David Cruz.

El muñeco Ken también se une a las festividades patrias, enfundado en traje de rey caporal, de rey moreno o de diablo mayor.

Con arte y creatividad, maestro artesano presenta en la expo ferial su obra que incluye a famosos muñecos vistiendo trajes y máscaras representativos de nuestro folclore. (Entrevista: Isabel Medina / Foto: Compos. Trome).
Con arte y creatividad, maestro artesano presenta en la expo ferial su obra que incluye a famosos muñecos vistiendo trajes y máscaras representativos de nuestro folclore. (Entrevista: Isabel Medina / Foto: Compos. Trome).

Arte peruano de elaboración de máscaras

Con arte y creatividad, maestro artesano presenta en la expo ferial su obra que incluye a famosos muñecos vistiendo trajes y máscaras representativos de nuestro folclore. (Entrevista: Isabel Medina / Foto: Compos. Trome).
Con arte y creatividad, maestro artesano presenta en la expo ferial su obra que incluye a famosos muñecos vistiendo trajes y máscaras representativos de nuestro folclore. (Entrevista: Isabel Medina / Foto: Compos. Trome).

El señor Cruz contó que es policía en retiro y poco a poco, desde joven, fue aprendiendo el arte de las máscaras y bordado. Con mi esposa Viviana Herrada nos dedicamos a esto que nos gusta, nuestros hijos ya están grandes y profesionales. Además, como todo puneño, soy danzarín desde niño, por más de 25 años bailo la morenada” dijo a Trome.

La pareja no solo elaboran máscaras en miniatura sino a tamaño real, y las venden a agrupaciones de danzantes en Arequipa, Chiclayo, Trujillo, Moyobamba y Lima.

Todo es hecho a mano, trabajamos a detalle el sombrero, las plumas, la blusa, la pollera, las botitas, chaquetas, caretas”, indicó.

Con arte y creatividad, maestro artesano presenta en la expo ferial su obra que incluye a famosos muñecos vistiendo trajes y máscaras representativos de nuestro folclore. (Entrevista: Isabel Medina / Foto: Compos. Trome).
Con arte y creatividad, maestro artesano presenta en la expo ferial su obra que incluye a famosos muñecos vistiendo trajes y máscaras representativos de nuestro folclore. (Entrevista: Isabel Medina / Foto: Compos. Trome).

Vestimentas inspiradas en nuestras regiones

En la feria Ruraq Maki también están Barbie y otras muñecas con vestimentas bordadas inspiradas en Arequipa, Valle del Mantaro y otras regiones.

“Excelente iniciativa. Muchas niñas juegan con la Barbie o la tienen de colección y qué mejor que con trajes peruanos”, Aquí la moda no es rosada sino de nuestros lindos colores, eso es Perú, señalaron algunos visitantes.

Con arte y creatividad, maestro artesano presenta en la expo ferial su obra que incluye a famosos muñecos vistiendo trajes y máscaras representativos de nuestro folclore. (Entrevista: Isabel Medina / Foto: Compos. Min. Cultura / Trome).
Con arte y creatividad, maestro artesano presenta en la expo ferial su obra que incluye a famosos muñecos vistiendo trajes y máscaras representativos de nuestro folclore. (Entrevista: Isabel Medina / Foto: Compos. Min. Cultura / Trome).

Sepa que:

  • El señor David Cruz tiene su taller de máscaras en Puno. Su arte reúne tradiciones quechuas, aimaras y coloniales. Se presenta por ahora en la feria feria Ruraq Maki de Lima.
  • Las máscaras se muestran en esplendor en la fiesta de la Virgen de la Candelaria (Patrimonio Cultural de la Humanidad) y son piezas de arte de colección.
  • La feria Ruraq Maki ofrece gran variedad de textiles, cerámica, cestería, tallado en madera y piedra, entre otros. Tiene ingreso gratuito y estará abierta hasta el domingo 30 de julio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Artesano emprendedor peruano a muñeca y su novio Ken vestidos con trajes y máscaras alusivos a la famosa película. Obra se puede ver en la feria Rurak Maki del Ministerio de Cultura

Contenido sugerido

Contenido GEC