Alegría y folclore hubo el domingo en calles del , con el pasacalle que tuvo a varias delegaciones de la región Junín. Sus vistosas danzas, el movimiento de las polleras y el zapateo, hizo vibrar a muchos de emoción, al son de arpas, violines, saxo, tinyas, tambores y cacho de toro.

Mira también:

Huancayo, Satipo, Chanchamayo, Tarma, Jauja, Concepción, Chupaca, Yauli y Junín se hicieron presentes con cuadrillas de danzantes de la Fiesta de Santiago, huaylas (huaylarsh), carnaval jaujino, tunantada, shapis, huaconada, chunchos y janachos.

También con la danza de Los Avelinos que presentó una delegación de la Municipalidad Distrital de Hualhuas, y con danza de los Negritos, por ejemplo con la Municipalidad distrital de Orcotuna, de Concepción, también Los Negritos Decentes de Santo Domingo, entre otras.

Con alegría, cuadrillas de danzantes bailaron durante un pasacalle en el Centro de Lima. (Isabel Medina / Foto:  Compos/ Trome).
Con alegría, cuadrillas de danzantes bailaron durante un pasacalle en el Centro de Lima. (Isabel Medina / Foto: Compos/ Trome).

“Visiten Huancayo en Fiestas Patrias”

El pasacalle realizado el último domingo inició pasado el mediodía, en el Parque La Muralla, desde donde se desplazaron aproximadamente 500 danzantes que, ataviados con sus trajes, capturaron la atención de transeúntes y turistas que tomaron fotos y también buscaron ‘selfies’.

“Estamos acá con el huaylas. Vayan a Huancayo, visiten en Fiestas Patrias, no se arrepentirán”, señaló una de las danzantes.

Desde el público, hubo quienes no se resistieron a zapatear en el jirón de la Unión y la fiesta siguió hasta la Plaza San Martín.

”Me recuerda a mi tierra. Qué gusto que estas danzas se luzcan acá”, dijo uno de ellos.

El evento, que finalmente no fue solo de danzas de Junín sino que coincidió con otras de Puno por homenaje a la Virgen del Carmen, fue convocado por la gerencia de cultura de la Municipalidad de Lima.

El pasacalle dominical tuvo también danzas de Puno, que desfilaron uniéndose a las delegaciones de Junín. (Fotos:  Anthony Niño de Guzmán /Compos/ Trome).
El pasacalle dominical tuvo también danzas de Puno, que desfilaron uniéndose a las delegaciones de Junín. (Fotos: Anthony Niño de Guzmán /Compos/ Trome).

Sepa que:

  • La fiesta del Santiago es una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes del calendario jubilar en la sierra peruana y en especial del Valle del Mantaro, en Junín.
  • *Reúne tradición ancestral de agradecimiento por la fertilidad de la tierra y fauna regional.
  • El ‘Taita Shanti’ tiene influencia en el ritual de la herranza andina y es protector de la comunidad, las chacras y el ganado.
  • El arte de la música y danzas del Valle del Mantaro fue compartido también en redes sociales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC