Actualidad

ATU prepublica proyecto que propone pago del pasaje con código QR en el transporte urbano

La propuesta señala que esta iniciativa de modalidad de pago busca disminuir el riesgo de contagio de COVID-19.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) prepublicó la propuesta normativa para el pago del pasaje con código QR en el transporte urbano. La iniciativa busca disminuir el riesgo de contagio de COVID-19 por la manipulación de dinero en efectivo y la interacción con el conductor y cobrador.

Según la , publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el pago del pasaje bajo esta modalidad podría realizarse de dos formas: escaneando el código QR (que será exhibido en el bus) o mostrando un código QR generado a través de un app o adquirido impreso en un punto de venta autorizado.

”La ATU viene promoviendo el uso de este tipo de nuevas tecnologías por parte de las empresas que cuentan con autorización vigente, generando beneficios a los usuarios con un servicio moderno y de calidad”, expresó el director de Integración de Transporte Urbano y Recaudo, Eduardo Beingolea.

Asimismo, para garantizar la transparencia y confiabilidad al sistema, la ATU proveerá a los operadores la plataforma central que hará posible los pagos con códigos QR.

Ventajas

Entre otros aspectos, esta propuesta busca generar incentivos para que los operadores de transporte incorporen nuevas tecnologías que faciliten el cobro de pasajes, brindando una mayor seguridad y confianza no solo a los usuarios del servicio sino también a los transportistas.

En esa línea, la ATU implementará una Plataforma que servirá para garantizar la transparencia del flujo de información que se genere resultado de las transacciones efectuadas con este medio de pago.

Algunas de las ventajas de este medio de pago es que permitirá a los operadores de transporte tener control de los ingresos; así como un proceso automatizado en el cobro de los pasajes. También podrán disponer de la información (en tiempo real) de las validaciones dentro de una Plataforma implementada por la ATU.

Comentarios y sugerencias

La ATU informó que el público en general, así como las instituciones públicas y/o privadas podrán desde hoy y por un plazo de 15 días hábiles, realizar sugerencias, aportes y comentarios sobre el mencionado proyecto vía correo electrónico a: .

También pueden enviar comentarios a la sede principal de la ATU, con atención a la Dirección de Integración de Transporte Urbano y Recaudo, ubicada en Calle José Gálvez N° 550, Miraflores.

VIDEO RECOMENDADO

Ómicron: ¿Cuándo deja de ser contagiosa una persona positiva en COVID-19?

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Feriado en Perú: conoce los horarios que tendrán los servicios de transporte público en Lima y Callao por el Día de la Bandera

ATU: Reabren toda la Carretera Central que estuvo cerrada por tramos por obras de Línea 2 del Metro

Comas: Realizan simulacro en nuevo tramo del Metropolitano y detectan que no existen salidas de emergencia | VIDEO

ATU: Más de 1250 vehículos que hacían transporte público informal fueron enviados a depósito

Más en Actualidad

Bellavista: Rescatan a reciclador informal que quedó atorado en contenedor de basura por casi una hora |VIDEO

Chorrillos: Policía captura a líder de banda que se disfrazaba de obreros de Sedapal para robar casas

Accidente en Mi Perú: bus se despista, impacta y destruye pared de colegio

Abuelito es asesinado a balazos cuando compraba pan: anciano corrió para salvar su vida

Violencia en Chorrillos: sicarios asesinan a hombre a balazos y dejan herido a su acompañante

Hospital del Niño: Retiran 16 dientes que tenía de más campeona de karate