Actualidad

“Ir al psicólogo no es signo de debilidad, sino de hacerse cargo de tus emociones y de amar la vida”, explica la psicóloga Juliana Sequera

Muchos asocian la depresión, problemas de salud mental e ir a terapia psicológica con debilidad, y no hay nada más alejado de la realidad. Pedir ayuda psicológica es sinónimo de querer crecer y avanzar en la vida.
La salud mental es igual de importante que la física, no lo olvides. Foto: Istock / Instagram.
La salud mental es igual de importante que la física, no lo olvides. Foto: Istock / Instagram.

otra vez ha puesto en la palestra la importancia de hacernos de cargo de nuestra salud mental. Porque aunque usted no lo crea, aun cuando el índice de personas con depresión e intentos de suicidio crece todos los días, todavía hay quienes le restan importancia al bienestar mental.

Mira también:

La psicóloga Juliana Sequera explica que el tabú de ir al psicólogo todavía existe, pero “ir al psicólogo no es un signo de debilidad, sino hacerse cargo de tus emociones y amar la vida”.

Doctora, ¿Por qué todavía hay mucho tabú sobre ir al psicólogo? Algunos no creen en los problemas de salud mental...

El tabú continúa pero creo que cada vez está disminuyendo. Ahí es cuando se aplica la frase ‘Al psicólogo no van los locos, sino las personas que se hacen cargo de sus emociones’ o también los que comprenden que las heridas emocionales de niños no son un destino, porque puedes hacerte cargo de ellas.

Creen que si no hay un dolor físico no importa nada más...

Ahora somos más conscientes de que así como se va al odontólogo porque nos duele un diente, se va al psicólogo porque se quiere sanar, crecer y avanzar en la vida.

Siempre se ha pensado que la depresión es solo estar triste o llorando, ¿realmente es así?

La depresión no es un juego ni una tristeza momentánea. Existen ciertos criterios que podemos identificar. Por ejemplo, un estado de ánimo bajo, irritable, cansancio constante, fatiga, pérdida de apetito, alteración del sueño. Y hay algo muy importante en estas personas y es que aparecen sentimientos de inutilidad. Se sienten inútiles, poco valiosas.

¿Estamos viviendo la segunda pandemia, la de problemas de salud mental?

De hecho la Organización Panamericana de la Salud comunicó en sus últimos informes que la pandemia dejó en aumento la ansiedad, depresión e ideas suicidas. ¿Por qué? Porque fueron muchos los niveles de estrés que vivimos en ese momento. La hormona de cortisol aumenta cuando estamos en altos niveles de estrés y lamentablemente ahora convivimos con eso. Por eso hay más conductas agresivas e impulsivas.

¿Qué consejos le daría a alguien que está pasando por problemas de depresión?

  1. No te encierres en ti mismo.
  2. Entiende que pedir ayuda no es sinónimo de debilidad.
  3. Comprende que los síntomas mejorarán con una adecuada intervención psicológica y empeorarán sin apoyo, incluso puede llegar a las ideas suicidas.
  4. Ten una actividad física mínimo tres veces a la semana.
  5. Duerme y descansa bien, lo que tu cuerpo necesite
  6. Mantén una alimentación saludable, no caigas en los excesos.

TE VA A INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Amy Gutiérrez rompe su silencio y acepta saliditas con expareja de su antigua bailarina: “Lo que vieron, vieron. Lo estoy conociendo”

Mayra Goñi y qué dijo sobre Amy Guitérrez tras acusarla querer besar a su novio: “No necesito hablar de eso”

Amy Gutiérrez reaparece ante cámaras y responde por supuesta traición a Claudia Mejía: “No me oculto”

Daniela Darcourt sobre el supuesto romance de Amy Gutiérrez con el ex de su bailarina: “Conozco a Claudia López”

Más en Actualidad

Chapan a cabecilla del ‘Tren de Aragua’: ¿Quién es ‘Speed’, peligroso venezolano capturado en búnker?

Carlos Orozco: “La población está cansada de palabras bonitas y pide mano dura”

“Perú necesita más genéricos intercambiables de calidad y bajo precio”

Fiscalía inicia investigación preliminar contra representantes de Medifarma

Trujillo azotado por fuertes lluvias: Calles inundadas y viviendas afectadas tras activación de quebradas

Ministerio de Salud ordena el cierre temporal del laboratorio Medifarma