"Es en casa donde se debe despertar el interés por saber más del país, pues nos quedamos con la información que nos dan en el colegio", dice la experta. Foto: Freepik.
"Es en casa donde se debe despertar el interés por saber más del país, pues nos quedamos con la información que nos dan en el colegio", dice la experta. Foto: Freepik.

Hace unos días, las redes sociales explotaron con diversos comentarios luego de que jóvenes peruanos alentaran a los jugadores del equipo rival. Y como si esto fuera poco, unos hinchas invadieron la cancha para tomarse fotos con un jugador del contrario. ¿Cuándo fue que el peruano dejó de lado su camiseta? ¿En qué momento un peruano desmerece el trabajo del otro cuando obtiene un logro? ¿Qué nos pasa como sociedad?

Para muchos, quizás este tema sea una exageración, pero, ¿se han dado cuenta que los peruanos en su mayoría solo se sienten orgullosos cuando ganamos un premio o cuando nos reconocen por tener la mejor gastronomía, los mejores paisajes o si un deportista gana?

¡Que tiempos! Recuerdo cuando nuestros abuelos nos enseñaban a cantar con voz fuerte y sin vergüenza nuestro himno nacional, cuando todos sabíamos los símbolos patrios y cuando queríamos viajar para conocer las tradiciones de nuestros país y no solo para lucirlo en una plataforma digital como lo es ahora, ¿qué nos pasó?

Mary Castro psicóloga de la CLínica Ricardo Palma nos explica un poco la situación del patriotismo en el país y nos da unos consejos.

Doctora, los redes sociales explotaron cuando los jóvenes alentaron a la selección rival, ¿por qué mostraron esta actitud?

Por los hechos ocurridos podemos evidenciar un antipatriotismo. Hay que tener en cuenta que los adolescentes y jóvenes son impulsivos, pero están los padres o tutores que deben enseñarles a disminuir esa emoción. Hay que explicarles que existen normas como: nadie puede entrar al campo de juego, respeto a las personas que dan seguridad al evento, respeto a los que están jugando y recordarles que los jugadores representan a su país.

LOS VALORES NACEN EN CASA

Los valores se dan en casa, son los padres quienes deben dar el ejemplo en el hogar para cumplir un buen rol como ciudadanos.

Hace un tiempo, salió la frase: “El enemigo de un peruano es otro peruano”, ¿Por qué aparecen las críticas destructivas cuando un compatriota logra un éxito por mérito propio?

Esto es una falta de empatía al no darle valor al esfuerzo y al trabajo de otra persona, muchas veces no somos conscientes de lo que implica ‘emprender’ y como peruanos no tomamos en cuenta todo el esfuerzo, sacrificio, trabajo duro y dedicación para crecer.

¿Qué nos falta para generar consciencia entre los peruano y empezar a sentir el amor por el país y reconocer el trabajo de otro compatriota?

Este es un cambio que debe darse en la sociedad para resaltar el valor del trabajo de los demás, pero es un trabajo de mediano a largo plazo, una labor en conjunto. Sin embargo, estamos acostumbrados a resultados inmediatos, no somos tolerantes y no tenemos paciencia.

SE PERDIÓ EL INTERÉS POR SABER MÁS DEL PAÍS

Es en casa donde se debe despertar el interés por saber más del país, pues nos quedamos con la información que nos dan en el colegio. Los abuelos antes se quedaban con los nietos, podían conversar y explicarles más de las tradiciones, costumbres y la historia, pero todo esto cambió.

EL ROL DE LOS PADRES EN LA FORMACIÓN DE SUS HIJOS

Los padres llegan a casa para seguir trabajando o para descansar de una jornada larga, ya no pasan mucho tiempo con sus hijos y lo ideal es que puedan despertar el interés de los pequeños por la historia, las costumbres y la geografía con textos ilustrados. También pueden leer un libro juntos. Tienen que darse un tiempo para hablar de diversos temas y dudas que tengan.

El colegio te brinda información, mas no te interioriza. Los chicos ven que en el colegio adornan las aulas por Fiestas Patrias y en casa colocamos una bandera, pero como padres o tutores podemos ver la manera de estas fechas sean importantes, así como decoramos el hogar para recibir la Navidad.

CONSEJOS DE LA ESPECIALISTA

Como adultos y sociedad se debe trabajar el patriotismo en los niños y jóvenes, no solo en Fiestas Patrias o cuando gana Perú en cualquier deporte, hay que darle importancia a nuestras costumbres y tradiciones.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Periodismo. Encargada de la página de Emprende Trome. Contenido de actualidad, Salud y otros en Trome.com. Curso de herrmientas digitales en el periodismo (U. Piura) Curso de Actualización de Gestión de Contenidos en la UCAL. Programa de Gestión para la Transformación (U. Pacífico)



Contenido sugerido

Contenido GEC