Actualidad

Alianza empresarial invertirá más de S/300 millones en negocios sostenibles en la Amazonía

Iniciativa impulsada por USAID, el Gobierno de Canadá y Conservación Internacional, invertirá en modelos de negocio enfocados en la conservación de la biodiversidad, la adaptación y mitigación frente al Cambio Climático en la Amazonia.
La plataforma beneficiará a más de 10 mil personas de la población amazónica y promoverá negocios liderados por mujeres, principalmente.

Con el fin de hacer frente al cambio climático y promover actividades económicas que apuesten por la conservación de la biodiversidad de nuestro país, la Alianza Empresarial por la Amazonia invertirá más de 300 millones de soles en negocios sostenibles, los cuales beneficiarán de modo directo a las poblaciones amazónicas que conservan los bosques.

Impulsada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Gobierno de Canadá y Conservación Internacional, la Alianza Empresarial por la Amazonia es una nueva plataforma que busca sumar esfuerzos del sector público y privado para promover inversiones sostenibles en la Amazonía del Perú, con el objetivo de contribuir al logro de las metas climáticas nacionales y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Para su implementación se cuenta con un fondo inicial de 100 millones de soles y se espera apalancar 200 millones de soles adicionales para ser invertidos en negocios sostenibles a través de dos mecanismos de financiamiento: donaciones y préstamos accesibles, con tasas de interés competitivas.

“Esta plataforma es una apuesta por la Amazonia, por su desarrollo sostenible, por generar oportunidades de crecimiento económico respetando el medio ambiente. Buscamos mejorar el entorno de los negocios verdes, para que estos crezcan”, explicó Luis Espinel, Vicepresidente en Perú de Conservación Internacional.

La plataforma beneficiará a más de 10 mil personas de la población amazónica y promoverá negocios liderados por mujeres, principalmente.

NEGOCIOS LIDERADOS POR MUJERES

La Alianza propone un desarrollo económico basado en el uso sostenible de los recursos naturales, teniendo como base los enfoques de género, interculturalidad y derechos, promoviendo un adecuado relacionamiento con la población local, en particular con las mujeres y los pueblos indígenas, para garantizar su participación efectiva en la toma de decisiones y en la construcción de políticas públicas pertinentes e inclusivas.

Un pilar de la Alianza es incrementar la participación de las mujeres en los negocios, fortaleciendo su autonomía económica para lograr una sociedad más igualitaria y respetuosa. En ese sentido, la Alianza promoverá negocios liderados por mujeres, e incrementará y mejorará sus capacidades empresariales.

La plataforma beneficiará a más de 10 mil personas de la población amazónica y promoverá negocios liderados por mujeres, principalmente.

LA ALIANZA YA ESTÁ EN ESTAS REGIONES

Buscando recuperar y restaurar más de 20 mil hectáreas de bosque y contribuir con el manejo sostenible otras 60 mil hectáreas, la Alianza Empresarial por la Amazonia impulsa iniciativas en las regiones de Madre de Dios, San Martín, Huánuco y Ucayali, donde se firmaron Convenios de Cooperación Interinstitucional con los respectivos gobiernos regionales, que permitirán alinear las prioridades de inversión pública y privada. En los próximos meses ampliará su alcance a las regiones de Amazonas, Pasco y Loreto. Ello con el objetivo de facilitar la articulación y generación de sinergias, y fortalecer las capacidades técnicas y de innovación.

En el primer grupo de empresas que forman parte de esta alianza, destacan Starbucks, la Fundación BHP, Virdis Terra, Aje, Shanantina, Rainforest Expeditions, entre otros.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Pebanista yacuruna: descubren restos de delfín gigante que vivió en el Perú hace 16 millones de años

“Dona el peluche de tu ex”: la campaña que ayuda a sobrevivir a monos bebés huérfanos

Modificación de Ley forestal salvaría 80% de empleos del agro, 5% del PBI y cerca de US$ 8,000 millones de agroexportaciones

Amar el río: Una exposición de arte para defender de los ríos, flora y fauna de nuestra Amazonía

Más en Actualidad

Donald Trump: Jurado declara culpable a expresidente de Estados Unidos de falsificar documentos para silenciar aventura con actriz porno

Otra vez en los ojos y redes del planeta

El estremecedor relato de sicario adolescente que mató a hombre por 500 soles: “La vida me condujo por este camino”

San Martín de Porres: Queman motocicleta de ladrón que intentó robar un celular

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Paolo Guerrero recuperó su dinero tras robo bancario en Brasil: delincuentes recibirían condena de 20 años