TROME | Bomberos alertan de posible sismo de 8 grados de magnitud y 5 minutos de duración. Video: Exitosa
TROME | Bomberos alertan de posible sismo de 8 grados de magnitud y 5 minutos de duración. Video: Exitosa

¡No es broma! El movimiento sísmico que sorprendió a los limeños el pasado 15 de junio, durante el Día del Padre, sería apenas un pequeño aviso de lo que podría ocurrir en cualquier momento. Así lo advirtió Carlos Malpica, jefe máximo de los Bomberos del Perú, quien afirmó que un eventual terremoto de magnitud 8 podría durar hasta cinco minutos y desatar una energía hasta 11,220 veces superior a la del reciente sismo.

Mira también:

“El sismo del domingo duró solo 30 segundos. El que esperamos podría durar cinco minutos. No queremos generar alarma, pero sí conciencia”, señaló Malpica en entrevista con Exitosa.

Malpica explicó que Lima y Callao no registran un terremoto de gran magnitud desde el año 1746, lo que representa el mayor “silencio sísmico” de América Latina y uno de los más prolongados del mundo. Esta larga inactividad aumenta considerablemente las probabilidades de que un gran sismo ocurra en los próximos años.

“La escala sísmica es logarítmica. Entre grado y grado, la energía se multiplica por 32. Un sismo de 8 podría liberar hasta mil veces más energía que uno de 6.1. El de 1746, que fue de magnitud 9, liberó 11,220 veces más energía”, precisó el comandante.

Por su parte, el ingeniero Luis Morán, del Colegio de Ingenieros del Perú, respaldó estas advertencias y recordó que ya se han identificado dos o tres fallas geológicas capaces de generar un sismo de esa magnitud en el país.

“NO HAY CONCIENCIA NI PREPARACIÓN”

El jefe del Cuerpo de Bomberos fue claro: la falta de seriedad con que la población asume los simulacros y la cultura de prevención puede ser fatal ante un evento de esta magnitud. Aunque muchos ciudadanos dicen conocer la importancia de una mochila de emergencia, la gran mayoría no la tiene.

“Cuando uno pregunta, ¿cree que es útil la mochila de emergencia? Todos dicen que sí. Pero cuando se les pregunta si la tienen, dicen que no. Esa contradicción es gravísima”, sostuvo.

A esto se suma otro factor de riesgo: el 93% de las viviendas en Lima son de autoconstrucción y muchas no tienen columnas ni vigas, lo que las convierte en estructuras sumamente vulnerables. Además, el 25% de las casas se encuentran en zonas altas y de difícil acceso, lo que complicaría las labores de rescate.

La participación en los simulacros es importante. Foto: Joel Alonzo/ @photo.gec
La participación en los simulacros es importante. Foto: Joel Alonzo/ @photo.gec

LLAMADO URGENTE A LA POBLACIÓN Y A LAS AUTORIDADES

Ante este panorama, el Cuerpo de Bomberos instó a toda la ciudadanía a participar activamente en simulacros, reforzar viviendas, establecer puntos de reunión familiares y tener siempre lista una mochila de emergencia.

Además, pidieron a las autoridades locales y nacionales que refuercen la infraestructura crítica, especialmente en hospitales, colegios, paraderos y redes de transporte.

“Existen propuestas técnicas para construir hasta 100 mil viviendas seguras en menos de dos años, pero falta voluntad política”, advirtió Malpica.

Mientras tanto, la amenaza sigue latente bajo nuestros pies. Y como bien dijo el jefe de los Bomberos: “No se trata de tener miedo, sino de estar preparados”.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC