Actualidad

Alarmante aumento de la anemia infantil en Lima Metropolitana preocupa a expertos en salud

A pesar del llamado de atención, la respuesta de los municipios de Lima ante el problema de la malnutrición ha sido desigual, con solo un tercio de ellos respondiendo al pedido de información sobre las medidas adoptadas
Alertó que aumentó el número de casos de la anemia infantil en Lima Metropolitana

La preocupación por el incremento de la anemia y desnutrición infantil en Lima Metropolitana ha encendido las alarmas entre los expertos en salud. Según datos de la Encuesta Demográfica y Salud Familiar del 2023, la anemia en niños y niñas ha escalado hasta alcanzar un preocupante 34.7%, reflejando una situación grave en términos de malnutrición en la capital peruana.

Jessica Huaman, decana del Colegio de Nutricionistas de Lima, ha manifestado su preocupación y ha llamado a la acción a los gobiernos locales. Huaman exhortó a los municipios distritales de Lima a informar sobre las medidas tomadas para abordar este problema. Sin embargo, de los 43 municipios, solo 17 respondieron al llamado, evidenciando una falta de atención generalizada hacia este problema crítico.

Entre los distritos que han respondido se encuentran Los Olivos, San Miguel, Breña, Surquillo, San Borja, Jesús María, Lince, Miraflores, Rímac, Chorrillos, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Lurín, Villa El Salvador, Santa Anita, La Molina y el Cercado de Lima. Estos distritos han establecido acciones conjuntas con el Colegio de Nutricionistas de Lima para combatir la inseguridad alimentaria.

Los datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud del 2022 también revelan un aumento preocupante en la desnutrición crónica infantil, que alcanza el 4.8% en Lima Metropolitana. Este fenómeno podría atribuirse al acceso deficiente a alimentos ricos en proteínas, exacerbado por el aumento de los precios de los alimentos.

El Colegio de Nutricionistas de Lima se muestra dispuesto a colaborar estrechamente con los gobiernos locales para abordar estos desafíos. Su objetivo es destacar la importancia de contar con profesionales nutricionistas en los equipos de gestión para reducir la incidencia de la anemia y la desnutrición infantil en la ciudad. Esta colaboración entre expertos y autoridades locales es fundamental para garantizar el bienestar y el desarrollo saludable de la niñez limeña.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Nutricionistas advierten sobre el consumo excesivo de alimentos procesados

Nutricionistas recomiendan loncheras libres de octógonos para escolares

Más en Actualidad

Municipalidad de Lima: Serenos agreden a equipo periodístico de Canal N

Chofer que arrolló a cinco en la avenida Abancay afirma que se distrajo para ver a su perrito

Copa América: Hinchas visitan el primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe, Joao Grimaldo, Luis Advíncula... previo al Perú vs. Chile

SMP: hombre patea en el abdomen a embarazada de 6 meses que defendió a perritos callejeros

Balacera en Surco: falsos recicladores disparan contra serenos en intervención en la Panamericana Sur

Terror en Jicamarca: cuerpo descuartizado y calcinado es hallado en cerro de Huarochirí