Actualidad

Arturo Liza: ‘El Perú tiene un retraso a nivel de preparación para los desastres’

Especialista en Gestión de Desastres nos ‘abre’ los ojos ante situaciones con grandes posibilidades de suceder. Sugiere prevenir antes que el fenómeno impacte.
Asegura que muchos piensan que prevenir es participar de simulacros

Se vienen tiempos difíciles, situaciones complicadas, momentos de . El país siente la llegada del ‘’, se anuncian lluvias, inundaciones, . Todos reclaman, con justa razón, que se tomen las medidas necesarias y evitar tanto dolor. Arturo Liza es especialista en Gestión de Riesgos de Desastres de Predes, conoce el tema y promueve actuar antes de que el lamento se vuelva en un dolor irreversible y no haya nada por hacer.

MIRA: Fenómeno del Niño: Medidas de prevención que se deben aplicar en los hogares peruanos

Arturo, primera corrección que debes dar

El desastre no es natural, porque no es un fenómeno.

¿Cuáles serían fenómenos?

Por ejemplo, las lluvias, que pueden provocar inundaciones, sismos y eso genera desastres.

¿Cuál es el primer paso?

Saber cuál es nivel de vulnerabilidad que tenemos ante estas situaciones.

Un ejemplo

En el caso de las viviendas, sus características, el material que han utilizado en su construcción, donde están ubicadas y que nivel de organización tenemos.

¿Qué más información debemos recoger?

Si estamos cerca al mar o en las laderas. Si es en cerros, si están levantadas sobre terreno arenoso.

¿Eso a qué nos ayudaría?

Hay que configurar el riesgo, no el desastre y sabiendo eso, debemos reducir lo primero.

¿Entonces?

Primero es la prevención.

¿Cómo entenderla?

Muchos creen que es participar de simulacros y eso no es.

¿Entonces?

Si sé que el lugar donde vivo y he levantado mi hogar, los suelos son sueltos y no tienen mucha capacidad, no puedo construir una casa de cinco pisos.

¿Qué más?

Si las zonas son laderas y la gente siga subiendo hacia el cerro y hacemos acciones para evitar que habiten esas alturas, estamos evitando riesgos futuros.

Continúa por favor

Si vivimos en una zona sin adecuadas condiciones, construimos la casa sin asistencia técnica, asumir que debemos reforzarla.

¿Cuál es la conclusión?

Cambiar las condiciones que ya tengo ante la posibilidad que el fenómeno se manifieste. No podemos esperar que impacte para recién actuar.

LEE: Fenómeno El Niño: alertan que más de 230 mil viviendas de Lima estarían en riesgo muy alto por lluvias

Pero también hay una verdad. En el Perú se vive en esos lugares no porque se quiera sino porque se necesita

Es cierto y los lugares donde se puede construir de manera adecuada, son muy costosos.

Entonces el tema se convierte en social

Entender que el problema no es que se caiga mi casa, eso puede pasar, sino que progresivamente debo mejorar las condiciones en que vivo.

¿Un ejemplo?

Ir paso a paso, mejorar un cuartito y si ocurre un desastre tener un lugar seguro de refugio.

¿Cómo organizarse comunalmente?

Desde el inicio deben participar las autoridades, crear obras, muros de contención.

¿Qué más?

Deben regular las medidas de construcción de la población,

¿Y cómo se reduce el riesgo?

Es un problema social y la única forma de reducirlo es trabajar de la mano población y autoridades.

¿Ustedes tienen un proyecto?

Trabajamos articuladamente con las municipalidades. Primero hacemos los estudios de riesgo, de evaluación del mismo y ahí salen una serie de medidas. Hacemos una guía para que contribuya a reducir el riesgo.

¿Estamos preparados para afrontar de manera exitosa este tipo de emergencias?

Como país tenemos un retraso tremendo a nivel de preparación para los desastres.

Volvemos al principio, ¿Cuál es lo principal?

Si no estamos preparados como familia, la posibilidad de perder la vida es mucho mayor.

¿Qué urge?

Un plan de emergencia familiar para saber cómo actuar y eso empieza en casa.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Brasil: Convierten hipermercado en un refugio para mascotas tras inundaciones en el sur

Emergencias por lluvias: ¿Qué debes hacer si tu casa o negocio se ve afectado por desbordes de ríos o inundaciones?

El Perú no puede predecir eventos como el fenómeno de El Niño

Más en Actualidad

Primo de empresaria Jackeline Salazar Flores habría filtrado información a los secuestradores

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

SJL: Delincuentes aplican descarga eléctrica a mujer para robarle sus pertenencias

BCR alerta modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?