Actualidad

Además de Abraham Levy, ¿por qué no hay más ‘hombres del tiempo’ en Perú?

A propósito del ‘Día mundial del hombre del tiempo’ que se celebra todos los 5 de febrero, Trome conversó con Abraham Levy, el famoso (y único) ‘hombre del tiempo’ de Perú.

Cada 5 de febrero se celebra el ‘Día mundial del hombre del tiempo’, en honor al primer meteorólogo de la historia, el estadounidense John Jeffries. Aunque ahora en Perú no estemos acostumbrados a ver especialistas hablando sobre el en los noticieros, en la década de los 90 era Abraham Levy quien nos daba el pronóstico del tiempo todas las mañanas.

MIRA | Reabren el Mercado de Flores por San Valentín y lanzan campaña ‘Ramos de la Solidaridad’ tras incendio

Y por más de dos décadas fue el único ‘hombre del tiempo’ en Perú. Aunque por ahora esté alejado de la conducción, cada tanto lo llaman para comentar sobre situaciones climáticas extremas.

Abraham, ¿por qué crees que no hay más ‘hombres del tiempo’ en Perú?

Porque Lima es muy centralista. Los medios no se dan cuenta de que para las personas de la sierra y selva, el clima es determinante. No les importa. He batallado para que no se pierda ese segmento informativo.

Y ahora podemos ver el clima en los celulares...

¡Por supuesto! Todo cambió con la digitalización. En tu celular simulas el tiempo del clima, una tecnología que ni se soñaba 25 años atrás.

Abraham Levy conducía el bloque de climas dentro del noticiero de América Noticias. Foto: América Televisión.

La temperatura ha subido, ¿este verano será más intenso?

Es que estamos acercándonos a los días más calurosos del año que es a fines de febrero. Sin embargo, este verano y los dos anteriores han sido más fríos de lo habitual.

¿Y cuál es el pronóstico para el invierno?

Es probable que este invierno y primavera sean un poco más calientes de lo normal. A los peruanos, sobre todo a los agricultores, nos conviene que las estaciones sean normales.

¿Gracias al clima somos líderes en gastronomía?

¡Claro! Lo que pasa es que tenemos productos que crecen en zonas desérticas, lluviosas, de mucha altura. Por ejemplo, nuestra diversidad de papas nativas es porque pueden crecer a nivel del mar o a 3 mil metros. Igual sucede con las carnes, los peces. La riqueza del Perú es gracias a su geografía y sus climas, sin dudarlo.

Si quieres informarte más sobre los datos climáticos que publica Abraham Levy, visítalo en Twitter como:

TE VA A INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Lluvias se registran en Lima y Callao: precipitaciones seguirán durante las próximas horas

Más en Actualidad

¿Quién es la madre Carmen Rendiles, la primera santa venezolana?

¡Terror en el Callao! Sicarios en moto acribillan a chofer de combi esta mañana frente al Hospital Naval | VIDEO

¡Asalto en MegaPlaza! Delincuentes armados robaron tienda de celulares, pero abandonaron su botín en su huida | VIDEO

Policía en patrullero choca contra vehículo y huye en Surquillo: “Me quedé dormido” | VIDEO

Mi perro se orina dentro de casa, ¿qué hago?

¡Cayeron ‘Los Matarifes de Las Flores’! Detienen a cuatro pistoleros tras ataque a balazos a bus en San Juan de Miraflores: “Solo ayudo a mi mamá”