Actualidad

Día de Todos los Santos: ¿Qué costumbres y tradiciones se realizan cada 1 de noviembre?

Cada 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos y hay diversas costumbres que se cumplen en Perú en esta fecha. Te lo contamos en esta nota.

es una de las fechas de mayor tradición en Latinoamérica y se caracteriza por una serie de actividades como acudir a los cementerios a rendirle honor a los seres queridos fallecidos. En ese sentido, te contaremos cuáles son las principales tradiciones que se realizan en las principales regiones de nuestro país.

TE VA A INTERESAR: Día de todos los Santos: Cementerios Presbítero Maestro y El Ángel no atienden este 1 y 2 de noviembre

ha cambiado el modo de vida de la sociedad e incluso ha provocado que algunos cementerios tradicionales como El Ángel cierren sus puertas esta fecha, un sector de la población espera cumplir algunas de sus más arraigadas tradiciones del 1 de noviembre.

¿Qué costumbres se realizan por el Día de Todos los Santos?

En Latinoamérica el 1 de noviembre, Día de todos los Santos, es la fecha previa al llamado Día de los Muertos y un gran número de la población acude a los principales cementerios a rendirle homenaje a los fallecidos.

TE VA A INTERESAR: FERIADO LARGO: CONOCE LAS OFERTAS PARA VIAJAR ESTE FIN DE SEMANA

Así, muchas familias aprovechan para pasar el día con sus ‘muertos’ llevándoles flores y el almuerzo a modo de ofrenda, incluso en algunas ciudades del interior del país, la población les lleva música y hasta cerveza ‘para brindar’ con ellos.

Lamentablemente la pandemia del COVID-19 trae una serie de restricciones, que deberán ser acatadas por segundo año consecutivo.

Alimentos característicos por el Día de Todos los Santos

Otra de las tradiciones más arraigadas en nuestra país del 1 de noviembre es la preparación de los famosos tanta wawas (pan bebé). Se trata de un bizcocho con diferentes formas, que se consume mayoritariamente en estas fechas y es considerado una ofrenda para ‘quienes ya no están con nosotros’.

Es muy común en el sur andino celebrar el Día de los Santos con el consumo de este bizcocho, aunque también podemos encontrarlo en el oriente y en la costa. Aunque podemos encontrar una gran mayoría con forma de bebés, también podemos encontrarlos con otras figuras.

Velaciones a muertos por el Día de Todos los Santos

En la región Piura, al norte del país, una de las mayores costumbres del 1 de noviembre son las llamadas ‘velaciones’, en las que la población acude a los cementerios por la noche y derrite una vela frente a su ser querido, rezando una oración. Esta tradición se realiza hasta el amanecer del 2 de noviembre y es una de las costumbres más tradicional de la región.

En esta fecha también es usual regalar las llamadas ‘roscas de los muertos’ y ‘los angelitos’ en memoria de los niños fallecidos. Para recordar a sus seres queridos fallecidos las personas entregan las llamadas ‘roscas de los muertos’ el día 2 de Noviembre, y si quieren rendir tributo a un niños fallecido reparten unas bolsas con dulces llamados ‘angelitos’ a los niños de la misma edad que el ser querido fallecido.

Homenaje a Sarah Hellen por el Día de Todos los Santos

La mayoría de estas costumbres relatadas en esta nota datan de muchos años atrás; sin embargo en Pisco se ha vuelto una costumbre en los últimos años acudir a la tumba de la ciudadana inglesa Sarah Hellen, para agradecerle por algún milagro o favor concedido.

¿Pero quién fue Sarah Hellen y por qué la gente le pide cumplir algún favor? Se trata de una ciudadana inglesa, que según las creencias fue una de las amantes del conde Drácula, fallecida en 1913 y que según las leyendas, iba a resucitar en 1993.

TE VA A INTERESAR:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Familias honran a sus difuntos con huaynitos y mariachis en el cementerio de Nueva Esperanza

Más en Actualidad

Preso trepa muros y escapa del penal de Lurigancho al grito de ‘¡Aleluya!‘: Imágenes de la huida

Vaticano publica las primeras fotos de Papa Francisco en su féretro

Crimen de mamita colombiana: Policía capturó a su pareja porque fue grabado en el lugar y a la hora del asesinato

La caída de los Humala en Historias Nunca Contadas

Papa Francisco: ¿Cuál era su patrimonio y qué pasará con sus bienes tras su muerte?

Nuevas imágenes EVIDENCIAN posible traición en el crimen de 26is: ¿su amigo lo entregó?