A través de su canal de , , informa a sus seguidores sobre diferentes temas. Hace poco, compartió un video viral donde reveló por qué vivir en ciertas zonas de Ciudad de México es caro. Aquí te contaremos todo al respecto.

¿Qué es la gentrificación?

Al inicio de su grabación, Luisito Comunica explicó que iba a hablar sobre la gentrificación, que, según la , es el “proceso de renovación de una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de un mayor poder adquisitivo”.

En la colonia Condesa se está produciendo la gentrificación

El youtuber mexicano recalcó en su video viral que en la colonia Condesa, una de las zonas más turísticas de la capital de su país donde viene viviendo desde hace ya un buen tiempo, se está produciendo la mencionada gentrificación.

Según sus palabras, como cada vez más extranjeros se animan a mudarse a dicho lugar, los precios para alquilar una vivienda no dejan de aumentar. Es por eso que considera que va a llegar un momento en que “los locales de la zona ya no van a poder habitarla”.

Luisito Comunica precisó que la colonia Condesa llama mucho la atención a estadounidenses, canadienses y a europeos, sobre todo desde que comenzó “la época pandémica”. Y es que desde ese entonces empezaron a trabajar desde sus casas y, eventualmente, vieron con buenos ojos mudarse a la zona.

“Supongamos que estás acostumbrado a vivir en Chicago, Nueva York, Toronto, alguna ciudad sumamente inflada de Canadá o Estados Unidos. Por ende, te parece completamente normal pagar unos 7 mil dólares de renta por un apartamento de una habitación y dos baños. Y de repente te enteras que en Ciudad de México, una ciudad que es igual de ‘cool’, que tiene muchísimos lugares para salir, y en ciertas colonias es igual de segura, puedes conseguir un apartamento más grande por menos de tal vez 3 mil dólares”, dijo. “Y a la compañía de tu país para la que trabajas no le importa en lo más mínimo desde dónde labores. Claro que es una gran idea mudarte”, agregó.

Mira aquí el video viral

Más adelante, recalcó que “esto ocasiona cosas muy buenas, pero también cosas no del todo favorables”. Entre lo positivo está el hecho de que aumenta el turismo, que significa “más ingreso y más trabajo en ciertos sectores”. En este punto, destacó que la industria hotelera se beneficia mucho, al igual que restaurantes, bares y discotecas, propietarios de negocios, casas y apartamentos en general. “Pueden inflar sus precios. Pueden cobrar mucho más porque estas personas traen euros, traen dólares”, manifestó.

“Pero entre las cosas no tan buenas, qué pasa con el precio de viviendas para los locales. Las rentas de casas, apartamentos, locales comerciales en general, se han ido muy muy para arriba. Yo estimaría que han subido a un 50 %, a ojo de buen cubero. No, qué digo, más. Tal vez, incluso, al doble”, aseveró.

Su experiencia personal

Luisito Comunica no tuvo problema en señalar que sabe del tema debido a un problema que pasó en su domicilio. Resulta que como se inundó, se vio obligado a buscar un apartamento amueblado para vivir por un corto tiempo. Es ahí donde quedó asombrado por los precios bastantes elevados.

“Rentas semanales, escúchenme bien, de 20 mil, 30 mil, 40 mil y 50 mil pesos mexicanos. Estos son mil, 2 mil, 2 mil 500 dólares a la semana”, indicó el youtuber, que acabó mudándose a un apartamento que le costó 30 mil pesos mexicanos, equivalentes a unos 1500 dólares. “Si ponen esos precios es porque hay muchas personas que los pagan, sobre todo extranjeros que están llegando en cantidades enormes desde que comenzó la pandemia”, expresó más adelante. Luego, mostró los avisos en inglés que se pueden encontrar en la calle.

Más casos de gentrificación en otras zonas de la Ciudad de México

Pero ahí no quedó todo, pues Luisito Comunica evidenció más casos de gentrificación en otras zonas de la Ciudad de México. “Personas que quieren vivir cerca de Roma y de Condesa se están yendo a periferias de la Doctores. Esto, a su vez, está subiendo los precios de renta en la colonia Doctores y desplazando a los que ya originalmente vivían ahí. Los que se ven afectados por una gentrificación, irónicamente ahora están causando otra gentrificación, desplazando a otro grupo de personas. Este grupo de personas va a desplazar a otro más y, eventualmente, los más afectados van a tener que irse de la ciudad”, enfatizó.

Contenido sugerido

Contenido GEC