| Informativo

Ingresar a es —o debería ser— una decisión propia de la que cada uno también podría salir por propia voluntad; sin embargo, muchas veces, el hecho de mirar desde otra perspectiva y dejar la doctrina, es razón de señalamientos y juicios de valor como le sucedió a la protagonista de la siguiente historia viral.

Una joven de nombre Soraya Narez utilizó sus redes sociales para revelar las duras consecuencias que ha tenido que enfrentar luego de abandonar a los Testigos de Jehová, credo al que perteneció hasta cumplir 25 años.

Mira también:

Mediante su cuenta de Twitter, Soraya narró lo complicado que es dejar esta religión debido a que, una vez fuera, nadie de su propio entorno, ni siquiera su familia, le puede volver a hablar. “Es una decisión muy dura por la expulsión, que supone que nadie de tu entorno, ni siquiera tu familia, te puede volver a hablar”, indicó.

La joven explicó que tomó la decisión de hablar sobre el tema luego de que los Testigos de Jehová en España aseguraran públicamente que salir de la congregación era “voluntario”; sin embargo, esto sería totalmente falso, según el relato de Soraya.

“He tenido que aguantar cómo ahora mismo están intentando cambiar su versión y decir que unos pocos casos desafortunados no se pueden usar para generalizar el comportamiento dentro de una religión”, agregó.

Asimismo, aseguró que algunos integrantes del grupo religioso invitan vía web y escrita a los creyentes a no hablar con las personas que han sido expulsadas. “Yo me preguntó, toda esta información que tenéis en video, en Atalaya, en Despertad (revistas) en la web, sobre el trato con expulsados, ¿en qué queda?”, cuestionó la joven.

“Yo no sé si con la denuncia habéis intentado que la gente no hable, pero habéis conseguido lo contrario, porque por mi parte yo voy a dar altavoz a todas las personas que han sufrido en esta organización”, agregó.

Duros recuerdos tras su expulsión

Narez también habló sobre los recuerdos que le vienen a la memoria tras su salida del grupo: “Es muy duro recordar el día que dan el aviso en la congregación diciendo, Soraya ha dejado de ser Testigo de Jehová, y saber que nadie de tu entorno va a poder hablar contigo”.

Aunque la española ha logrado rehacer su vida, asegura que no ha sido algo sencillo. “He recuperado mi vida, he recuperado mi libertad, me ha costado muchísimo”, dijo bastante emocionada. Asimismo, afirma que la única razón por la que ha hablado públicamente es porque los representantes de la propia religión han cambiado su versión. “Todos los que hemos estado dentro o cerca sabemos cómo es”, añade.

“Saber que hay personas como yo estuve hace diez años”, dice Soraya, la inspira, debido a que, según explica, en la congregación hay una idea imprecisa de la realidad. “Decirles que el mundo no es tan malo como os están haciendo creer, hay mucha gente buena y hay gente que os va a ayudar”, concluye.

Finalmente, la joven publicó una foto en donde se le puede ver celebrando su cumpleaños, ya que una de las normas dentro del grupo religioso prohíbe este tipo de festejos.

“Las personas que me han acogido y cuidado han sido claves para volver a ser feliz. Como nunca celebré mi cumpleaños, me sentía rara organizando una fiesta. Por eso mis amigas me la organizaron a mí. Como bien dijeron: ‘En esta vida hay que celebrarlo todo’”, cerró.

Qué son los Testigos de Jehová y cuáles son sus creencias

Los Testigos de Jehová son una comunidad que basa sus creencias en la Biblia, libro que consideran como fuente exclusiva de referencias doctrinales. Se consideran a sí mismos una restitución del cristianismo primitivo y afirman que su objetivo es honrar a Jehová y evangelizar el reino de Dios por todo el mundo.

Quienes forman parte deben seguir algunas normas estrictas tales como no poder recibir transfusiones de sangre, no celebrar cumpleaños y no celebrar la Navidad. Asimismo, están en contra de cualquier manifestación distinta a la de un matrimonio heterosexual y las relaciones antes del matrimonio también están prohibidas.

Según sus propios datos, en la actualidad tienen cerca de 8 millones de miembros en todo el mundo y su sede principal se encuentra ubicada en Nueva York, Estados Unidos.

¿Cuándo se fundo la iglesia de los Testigos de Jehová?

Se fundó en la ciudad de Pittsburg, Estados Unidos en 1872 por Charles Taze Russel, inicialmente como la Sociedad Internacional para el Estudio de la Biblia. No sería sino hasta 1931 que la congregación adoptaría el nombre ‘Testigos de Jehová'.

¿Qué significa la palabra “Jehová”?

Jehová es la derivación en español del vocablo hebreo “Yahveh o Jahveh”, que significa “Yo soy”. En muchas iglesias cristianas y sus versiones bíblicas se refieren a Dios con esta palabra.

¿Cuántas religiones existen en el mundo?

Se cree que pueden existir más de 4 mil religiones en el planeta, según apunta el centro de investigación Pew Research Center. Las más practicadas son el cristianismo con un 31% de la población entre sus seguidores, el hinduismo con 15% y el budismo con 7%.

Te puede interesar:


tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC