Carlos III será coronado el 6 de mayo. (Foto: AFP)
Carlos III será coronado el 6 de mayo. (Foto: AFP)

| Informativo

La coronación de Carlos III tendrá lugar en la Abadía de Westminster este sábado 6 de mayo. El rey será coronado junto a la reina consorte por el arzobispo de Canterbury y se espera que millones de simpatizantes abarroten las calles de Londres para presenciar el evento. Hoy en Trome te decimos dónde ver por TV la coronación de Carlos III en USA y México.

MÁS | ¿Cuál es el plato preferido del flamante rey Carlos III?

La mayor parte de la ceremonia de coronación será televisada, pero la unción del rey Carlos III se mantendrá oculta al público.

La coronación de la reina Isabel II fue la primera en ser televisada el 2 de junio de 1953, a pedido de ella. La ceremonia inició una carrera para que los británicos compraran sus propios televisores para poder verla desde casa, y finalmente fue vista por alrededor de 20 millones de personas en viviendas privadas en todo el país.

¿Qué canal transmite la coronación del rey Carlos III?

  • México: TV Azteca 7
  • Estados Unidos: CNN, FOX News, CBS, NBC y ABC
  • Internacional: BBC News, The Royal Family YouTube
  • España: Telecinco y TVE La 1
  • Reino Unido: BBC, ITV y Sky

¿A qué hora empieza la coronación de Carlos III?

Cumpliendo el tópico de la puntualidad británica, la coronación de Carlos III y Camila del Reino Unido comenzará a las 10:20 hora de Londres desde Buckingham con la conocida como la procesión del rey.

02:20 horas – Los Ángeles, Estados Unidos

03:20 horas – México

04:20 horas – Perú, Ecuador, Colombia

05:20 horas – Venezuela, Bolivia, Paraguay, Chile

05:20 horas – Nueva York, Washington, Estados Unidos

06:20 horas – Argentina, Uruguay, Brasil

11:20 horas – España, Alemania, Italia, Francia

Las cinco etapas de la liturgia

La coronación se podrá seguir en todo el mundo gracias a la transmisión de cadenas británicas como la BBC. Tiene previsto un programa especial en directo que empezará a las 8:30 hora de Londres.

Más de 2.000 invitados serán partícipes del acto: jefes de Estado, miembros de las familias reales europeas y mundiales, representantes religiosos y nobles británicos. Todos ellos llegarán entre una y dos horas antes a la abadía para ser testigos de una coronación histórica.

La Abadía de Westminster en el centro de Londres, el 3 de mayo de 2023. (Foto: AFP)

La ceremonia, que tendrá una duración prevista de dos horas, se dividirá en cinco etapas:

  1. El reconocimiento. Carlos III será presentado al pueblo, una tradición histórica que se llevará a cabo junto a la silla del rey Eduardo, de 700 años de antigüedad, y que ha tenido que ser restaurada para convertirse en una de las protagonistas de la entronización.
  2. El juramento. En esta etapa, el arzobispo de Canterbury reconocerá las múltiples religiones existentes en el Reino Unido y pedirá al rey que confirme que respetará la ley de la Iglesia de Inglaterra durante su reinado. Además, tendrá que declararse como un protestante fiel.
  3. La unción. Es el momento más sagrado de la coronación. Carlos III se quitará la túnica ceremonial y se sentará en la silla de San Eduardo para ser ungido. El arzobispo de Canterbury untará un aceite sobre el monarca en forma de cruz en la cabeza, el pecho y las manos.
  4. La investidura. Será el único momento en el que el rey porte la corona de San Eduardo, convirtiéndose en el séptimo monarca de la historia en usarla. Después de que el arzobispo le haya colocado la corona, las campanas de la abadía sonarán durante dos minutos, así como las trompetas, y se dispararán salvas en todo el Reino Unido.
  5. La entronización. En la parte final de la ceremonia, el rey ascenderá al trono. Según rige la tradición, miembros de la realeza tendrían que rendir homenaje arrodillándose ante Carlos III, jurando lealtad y besando su mano derecha.

VIDEO RECOMENDADO

Carlos III será coronado en trono de madera
Carlos III será coronado en trono de madera


Contenido sugerido

Contenido GEC