El auge de las plataformas de streaming como principal fuente de entretenimiento ha coincidido con un complicado momento económico del ciudadano peruano y si a esto le sumamos el aumento en los precios de las plataformas y la amplia variedad de opciones, la situación ha llevado a varios compatriotas a buscar otras opciones como compartir suscripciones para reducir costos.

Mira también:

Esta es una de las principales conclusiones del estudio de desarrollado por Sherlock Communications, el cual revela que 52% de los peruanos encuestados ejerce dicha práctica.

Un 56% considera que se ha vuelto demasiado caro tener más de una suscripción de streaming -la cifra llega hasta 62% a nivel Latinoamérica-, por lo que han buscado soluciones para resolver este problema.

La subida de precios fue citada por el 23% de los encuestados peruanos como la principal razón para cancelar una suscripción en el último año, seguido de un 21% que señaló que su suscripción caducó y decidió no renovarla, mientras que un 18% indicó que había demasiados anuncios. En contraparte, un 10% no se dio de baja de ninguna plataforma de streaming y se suscribirá a más plataformas este año.

Sobre las motivaciones para ver streaming, siete de cada diez (71%) peruanos consume streaming por entretenimiento y para relajarse, mientras que un 30% está motivado para conocer nuevas culturas, un 29% ve o escucha streaming para pasar el rato durante el trayecto al trabajo, un 28% lo utiliza para aprender idiomas y uno de cada cuatro encuestados lo utiliza como ruido de fondo mientras se realizan otras tareas o pasar tiempo con sus parejas.

Sobre el tipo de contenidos que más consumen, un 53% de peruanos ve más series y películas, mientras que un 17% se enfoca en música y un 8% en deportes o incluso consumen dos o más tipos de contenido al mismo tiempo. En el caso de la plataforma preferida para escuchar música, un 54% de los encuestados peruanos señalaron que prefieren Spotify sobre Youtube (40%).

¿Cómo va el ranking de plataformas en Perú?

La competencia está aumentando para Netflix. Aunque sigue siendo el servicio más popular para el streaming de películas y series - alcanzando un 77% de peruanos - ahora comparte su audiencia con Disney+ (utilizado por 41% de peruanos), HBO Max (35%), Amazon Prime (29%) y Star+ (25%).

No obstante, cuando los encuestados fueron consultados sobre elegir solo una plataforma preferida, Netflix se mantiene como la primera opción con 63%, mientras que muy lejos se ubica HBO Max, la segunda opción, con un 8%. Con las plataformas agrupando sus ofertas, será interesante ver si Netflix mantiene esta posición en el mercado.

Pese a que los peruanos tienen bien definidas sus plataformas favoritas, la atención absoluta de las audiencias latinoamericanas se ha vuelto más difícil en los últimos años. En 2021, casi la mitad (46%) de los encuestados de la región afirmaba prestar toda su atención a los contenidos en streaming. Este promedio se ha reducido considerablemente a solo el 24% en 2024, con tres de cada cuatro (76%) de los usuarios optando por la multitarea mientras consumen contenido de streaming.

Otra tendencia regional detectada por el informe de Sherlock es la retransmisión en directo por parte de los influencers en las redes sociales. Según la encuesta, el 12% de los latinoamericanos utilizan el streaming para interactuar con los creadores de contenido durante las transmisiones en directo, llegando hasta un 13% en Perú.

Tiempo de consumo: Peruanos lideran el ranking en Latinoamérica

Cada vez las personas pasan más tiempo frente a una pantalla. Sea el celular, la tablet, la computadora o una televisión. Por eso no sorprende que las horas usando streaming hayan crecido tanto en los últimos años.

Un 75% de peruanos ha señalado que le dedica hasta 4 horas de consumo al día. Un 26% entre 1 y 2 horas, un 31% entre 2 y 3 horas y un 18% entre 3 y 4 horas. Un 12% llega hasta las 6 horas, mientras que un 4% de peruanos ve hasta 8 horas de streaming, llegando a un 2% que lo hace 10 o más horas. A nivel latinoamérica, un 28% de los que participaron del estudio lo hace entre dos y tres horas, la opción más elegida.

Sobre la calidad de los contenidos, en Latinoamérica más de una cuarta parte (26%) de los encuestados se muestran críticos, por considerarlos aburridos y repetitivos, llegando a un 30% en Perú que comparte esta opinión. Los latinoamericanos también demandan una mejor representación en los contenidos de producción local, en el caso peruano llegando a un 39%. Además, siete de cada diez encuestados (69%) en la región afirmaron que los contenidos que intentan representar a América Latina se centran demasiado en las drogas, la delincuencia, la violencia y los estereotipos sexuales.

Por su parte, un 80% de los peruanos que participaron en el estudio considera que debería haber más contenidos de otras partes del mundo, mientras que un 75% creen que las mujeres deberían tener papeles más significativos en la pantalla, además de que un 73% de los encuestados considera que las personas de diversas etnias deberían representadas con “más matices y respeto”, además de actores con “cuerpos, ropa y estilos de vida más realistas” (67%).

“Nuestros resultados son muy interesantes para las empresas que ofrecen servicios de streaming al público latinoamericano. La mayoría de los que contactamos ya se han dado de baja de un servicio en el último año. En un panorama ferozmente competitivo, los proveedores de streaming deben prestar mucha atención a los deseos de los consumidores”, afirma Patrick O’Neill, socio director de Sherlock Communications. “Las empresas de streaming que prestan atención a los deseos del público local y se adaptan a sus gustos tienen una enorme ventaja en un panorama competitivo cada vez más feroz”.

La encuesta fue respondida por un panel online de 424 peruanos adultos residentes, ubicados en diversos puntos del país. Cuatro de cada diez encuestados (40%) eran hombres y el 60% mujeres. El 61% tenía entre 18 y 34 años, el 34% entre 35 y 54, y el 5% restante más de 55 años. El estudio de Perú forma parte de un estudio más amplio realizado por Sherlock Communications en seis mercados regionales (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y México) con un total de 3.372 encuestados.

TE PUEDE INTERESAR:

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC