Deloitte informa que se espera que el mercado de la ciberseguridad de la IA alcance los 102.780 millones de dólares en 2032
Deloitte informa que se espera que el mercado de la ciberseguridad de la IA alcance los 102.780 millones de dólares en 2032

La IA desencadenará la próxima ola de eficiencia, experiencia y crecimiento en todos los sectores de aquí a 2030. Deloitte informa que se espera que el mercado de la ciberseguridad de la IA alcance los 102.780 millones de dólares en 2032. A pesar de sus beneficios para las empresas, esta tecnología también está siendo aprovechada por los ciberdelincuentes para realizar ataques evasivos, únicos y dañinos, que las soluciones de ciberseguridad tradicionales no pueden detectar. Palo Alto Networks identifica una media de 2,3 millones de amenazas nuevas y únicas cada día y bloquea una media de 11.300 millones de amenazas en línea al día, lo que pone de relieve la urgencia de combatir estas amenazas.

Mira también:

En este contexto, Palo Alto Networks, líder mundial en ciberseguridad, ha presentado una serie de nuevas soluciones de seguridad para ayudar a las empresas a bloquear los ataques generados por IA y proteger eficazmente el uso de la IA por diseño, un enfoque centrado en el ser humano para innovar con IA y aprendizaje automático (ML), centrándose en generar soluciones que satisfagan las necesidades reales de los usuarios.

«Las empresas deben superar rápidamente el uso de procesos y soluciones aislados, y reconocer las ventajas de adoptar una plataforma integrada que represente algo más que una pila tecnológica, si no un mecanismo empresarial crucial y esencial para alcanzar el éxito», afirmó Nikesh Arora, presidente y CEO de Palo Alto Networks.

Precision AI combina el aprendizaje automático (Machine learning) y el aprendizaje profundo (Deep learning) con la accesibilidad de la IA generativa (GenAI) para lograr una seguridad impulsada por la inteligencia artificial en tiempo real que permita superar los ataques maliciosos y proteger de forma proactiva las redes y la infraestructura. «La plataforma es el enfoque necesario, y las soluciones integradas que pueden tanto proteger como habilitar la IA son clave para lograr resultados. La IA de precisión de Palo Alto Networks es el cambio de juego que creará un nuevo paradigma en seguridad -quizás por primera vez- en el que el defensor va por delante del adversario.»

El uso de inteligencia artificial por parte de los delincuentes hace que sus ataques sean más sofisticados y difíciles de detectar. Además, el aumento de estos ataques podría representar un reto importante para las organizaciones, requiriendo cada vez mayores inversiones en medidas de ciberseguridad.

El enfoque basado en la IA se sustenta en tres pilares:

  • La IA contra la IA: la forma más eficaz de combatir los ataques generados por la inteligencia artificial es utilizar la propia tecnología como forma de neutralizar los posibles impactos negativos o riesgos asociados a su uso malintencionado. El paquete de seguridad Precision AI ofrece servicios de seguridad avanzada, como filtrado avanzado de URL, prevención avanzada de amenazas, Advanced WildFire® y seguridad avanzada de DNS. Estos servicios utilizan IA en línea, caracterizada por la integración directa de sistemas de inteligencia artificial en procesos o flujos de trabajo, que funcionan sin interrupción externa. Este enfoque permite prevenir las amenazas sofisticadas basadas en la web, los ataques de día cero, los intentos evasivos de comando y control, así como los ataques de secuestro de DNS.
  • IA por diseño: crea un ecosistema de IA seguro que prioriza la integridad de los marcos de seguridad de la IA, mejora el cumplimiento y minimiza la exposición de los datos desde las primeras fases de desarrollo hasta la implantación. AI Access Security da confianza al personal de una organización cuando utiliza herramientas de IA, garantizando una visibilidad total, controles sólidos, protección de datos y medidas proactivas de prevención de amenazas. AI Security Posture Management (AI-SPM) de Prisma Cloud protege el ecosistema de IA identificando vulnerabilidades, priorizando las configuraciones correctas y mejorando el cumplimiento, mientras que AI Runtime Security protege las aplicaciones de amenazas en tiempo real como inyecciones de prompts y DoS de plantillas. Además, las capacidades de Code for Cloud incluyen análisis de rutas de ataque de IA, radios de destrucción y correcciones específicas para identificar y corregir rápidamente riesgos complejos y brechas potenciales.
  • IA generativa para simplificar la ciberseguridad: los copilotos impulsados por Precision AI en las plataformas de Palo Alto Networks ayudan a comprender realmente la intención del usuario, realizar y automatizar acciones de usuario, señalar alertas y prácticas recomendadas, proporcionar asistencia en el producto y flujos de trabajo de creación de tickets.

Las ventajas de Precision AI se materializan a través del enfoque de plataforma de Palo Alto Networks en cuanto a capacidades integradas y accesibilidad a los datos. La idea es eliminar los límites de soluciones dispares para optimizar la seguridad y mejorar la eficiencia operativa. Para Frank Dickson, vicepresidente de grupo de IDC, las principales ventajas de adoptar una plataforma unificada de productos de seguridad es la posibilidad de contar con entornos de red, nube y SOC estrechamente integrados.

«En el vertiginoso entorno actual, para adoptar e implantar con éxito la IA, las organizaciones deben comprender que la calidad y la cantidad de los datos son cruciales. Invertir en soluciones y sistemas integrados que garanticen una entrada de datos sólida es clave para lograr los resultados deseados en IA”, comentó Dickson.

Ciberseguridad: el peligro en Perú

Según un informe realizado por Palo Alto Networks, Perú es el quinto país con más ciberataques de la región. Sin embargo, este año se podrían escalar posiciones.

Las cifras podrían reducirse en los próximos años, no obstante, esto solo expondría que los ciberdelincuentes están dejando de efectuar ataques masivos para concentrarse en ataques dirigidos, específicos y con mayor posibilidad de éxito. Para ello, el uso de inteligencia artificial es clave. En vez de hacerlo manualmente, utilizan inteligencia artificial para ser más eficientes y efectivos al atacar a sus usuarios.

Según Kenneth Tovar, Country Manager de la empresa de ciberseguridad Palo Alto Networks, el uso de la inteligencia artificial por parte de ciberdelincuentes hizo que el riesgo de delito digital se incremente en 17,000 veces. Esto se refleja en que las denuncias por estafas digitales y robos por aplicaciones aumentaron en un 150% en 2023, según la Policía Nacional del Perú, aunque sumando los delitos que no se denuncian, el número podría ser mucho mayor.

Palo Alto Networks prevé que los ataques ransomware en Perú incrementen en 2024, por lo que recomienda reforzar las medidas de seguridad, destacando la necesidad de estrategias preventivas más fuertes para contrarrestar los ataques en constante evolución.

VIDEO VIRAL: un experto en ciberseguridad reveló el anuncio falso de Facebook que encontró en Google, exigiendo a las compañías que sean más estrictas con sus filtros. (Foto referencial: Freepik)
VIDEO VIRAL: un experto en ciberseguridad reveló el anuncio falso de Facebook que encontró en Google, exigiendo a las compañías que sean más estrictas con sus filtros. (Foto referencial: Freepik)

TE PUEDE INTERESAR:

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.



tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC