Tecnología

Mercurio pasará delante del Sol: todo lo que debes saber para presenciar este fenómeno astronómico

El Tránsito de Mercurio ocurre solamente 13 veces cada 100 años. Este fenómeno podrá ser visto en Perú en un determinado horario.

Un evento considerado poco usual ocurrirá este lunes 11 de noviembre. Y es que el planeta Mercurio pasará por delante del Sol, fenómeno conocido como “Tránsito de Mercurio” y ocurre solamente 13 veces cada 100 años, de acuerdo con información que proporcionó la .

De acuerdo con el informe emitido por , este evento podrá ser visto en nuestro país.

“El mapa mundial muestra las zonas donde el tránsito será visible. Los habitantes de Sudamérica serán privilegiados porque podrán ver todo el evento, mientras que desde China, Japón o Australia no se podrá visualizar. Los mexicanos lo verán en la amanecida, pero cuando ya haya iniciado el tránsito; mientras que en África se verá en la tarde, pero no podrán ver el final porque estarán de noche”, precisaron en el documento

A continuación, te brindamos más detalles sobre este fenómeno que ocurrirá y será visto en diversas partes del mundo.

¿A QUÉ HORA OCURRIRÁ?

El IGP comenta que a los principales eventos se les conoce como “contactos” y en este tránsito ocurrirán cuatro, que podrían diferir hasta por 2 minutos dependiendo de la posición geográfica exacta del observador.

“El primero tiene lugar justo cuando el planeta toca exteriormente el borde del disco del Sol; el segundo, justo cuando está dentro; el tercero, cuando vuelve a tocar el borde del disco solar para salir y, por último, el cuarto, se produce cuando ya ha salido del disco solar. El primer y cuarto contacto resultan ser más complicados de determinar con exactitud”
, señala el documento.

En Perú, el tránsito de Mercurio ocurrirá en las siguientes horas:
* Primer contacto: 7:35:27 a. m.
* Segundo contacto: 7:37:08 a. m.
* Máximo del tránsito: 10:19:48 a. m.
* Tercer contacto: 1:02:33 p. m.
* Cuarto contacto: 1:04:14 p. m.

Un dato importante dio el IGP al señalar que luego del segundo y antes del tercer contacto, el disco oscuro de Mercurio pareciera quedarse pegado al disco brillante del Sol por unos segundos, deformándose y dando la apariencia de una gota. Es un fenómeno óptico llamado comúnmente “gota negra”.

¿QUÉ ES UN TRÁNSITO?

El IGP explica que un tránsito es el paso de un cuerpo delante de otro, cuyos tamaños angulares son diferentes. “En el caso de un planeta y el Sol, el planeta puede ser visto como un pequeño disco negro que se mueve lentamente frente al disco brillante del Sol”.

Debido a que las órbitas de Mercurio y Venus están dentro de la órbita de la Tierra, son los únicos planetas que pueden pasar entre la Tierra y el Sol.

TRÁNSITO DE MERCURIO
* 7 de mayo de 2003
* 8 de noviembre de 2006
* 9 de mayo de 2016
* 11 de noviembre de 2019
* 13 de noviembre de 2032

¿PUEDE VERSE A SIMPLE VISTA?
El tránsito de Mercurio no puede verse a simple vista, por lo cual recomiendan usar un filtro de protección solar.

Debido a que el planeta es muy pequeño, se recomienda el uso de un telescopio.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Dónde fue el temblor HOY?: Ver epicentro y magnitud del último sismo

Sismo de 5.3 se registró en Pucallpa: Temblor también se sintió en Lima

Sismos en Perú: temblor de magnitud 4.0 remeció Cañete este sábado

Sismo de 4.5 grados sorprende a Úrsula Boza y Christopher Gianotti

Más en Tecnología

Más de dos millones de amenazas de ciberseguridad son identificadas diariamente

¿Las marcas se apoderaron del Video On Demand? Este será el futuro de las plataformas de streaming

Día de la Madre: lista con los mejores regalos en sonido para que mamá disfrute de la música

Banda cibercriminal LockBit filtró la mayor cantidad de información de empresas peruanas en 2023

Fortnite Champion Series: dos peruanos en el top cinco de la primera etapa de la Major2

Ferrari y HP anuncian un acuerdo de colaboración