| Informativo

Ante la incursión de la aplicación , basada en , en diversos ámbitos de la producción de textos, incluido el académico, una universidad peruana se pronunció sobre cuál debe ser la manera adecuada de emplear esta herramienta productiva entre sus estudiantes y profesores.

Mira también:

“Bajo las premisas de responsabilidad y uso ético, estudiantes y profesores deben reportar y citar cualquier uso que se haga del ChatGPT o cualquier otra aplicación de inteligencia artificial en la ejecución de trabajos artísticos, académicos y científicos”, señaló la prestigiosa Universidad de Lima (UL) a través de .

“No se trata solo de incorporar el uso de las últimas tecnologías, se trata de usarlas en la formación del pensamiento crítico y creativo, como habilidades cognitivas claves”, acotó la casa de estudios que figura en el quinto lugar entre las mejores universidades del Perú y entre las 150 mejores en Latinoamérica, según .

¿Por qué la UL tomó esta decisión sobre ChatGPT?

La UL argumenta que las instituciones educativas tienen la responsabilidad de incorporar “crítica y estratégicamente” los nuevos productos que impactan al futuro de nuestra sociedad y el mundo. Entre esas tecnologías -indicó- están las inteligencias artificiales generativas, en particular la aplicación ChatGPT y sus derivados, “que ya han afectado muchas prácticas cotidianas”.

La universidad dijo que reconoce que estas aplicaciones ofrecen “grandes oportunidades de desarrollo e innovación, pero que también presentan riesgos en su uso irreflexivo, o en su aplicación sin mirada crítica y, sobre todo, ética”.

En ese sentido, indicó que el rol de la universidad es definir y verificar las formas apropiadas de uso de estas nuevas herramientas, motivo por el cual pidió a estudiantes y docentes citar y reportar el uso de ChatGPT en sus actividades académicas.

La academia y ChatGPT

La Universidad de Lima no se ha mostrado contraria al uso del chatbot de moda, incluso varios de sus investigadores sobre la aplicación de la que se está hablando en todo el mundo y que ha rendido a sus pies a referentes de la tecnología como el mismo fundador de Microsoft, Bill Gates, .

Otras universidades, como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) también se han interesado por ChatGPT no solo con la publicación de reflexiones y opiniones de sus docentes sobre las ventajas de su uso, sino que además han organizado talleres y seminarios virtuales (webinar) con fines introductorios (“Usos del ChatGPT en la enseñanza y el aprendizaje”) y también reflexivos (“”)

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha ido (mucho) más allá pues recientemente presentó un spot publicitario generado por Inteligencia Artificial (IA). El clip, cuyo personaje principal es un avatar del célebre escritor peruano José María Arguedas, fue elaborado usando herramientas como ChatGPT, Midjourney, Dall-e, d-id, Palette.ia, y , para promocionar un Posgrado en Letras.

En lo que va del año, la UPC también ha realizado dos webinar sobre superior con la inteligencia artificial ChatGPT, dirigida a su comunidad docente.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC