Tecnología

¿Qué tan peligroso es el asteroide que se acerca a la Tierra?

El asteroide 2000 QW7 pasará cerca a la Tierra el próximo 14 de setiembre

El acercamiento de un nuevo a la Tierra ha generado gran preocupación en muchas personas, quienes consideran que si impacta contra nuestro planeta podría ser catastrófico.

Al respecto, la (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, por sus siglas en inglés) ha dado a conocer que la roca espacial, bautizada con el nombre 2000 QW7 y que es considerada “potencialmente peligrosa”, se acercará al máximo a la Tierra el próximo 14 de setiembre.

Pero ¿qué tan peligroso significa este acercamiento? A continuación, despejamos algunas dudas respecto a este cuerpo celeste.

Asteroide 2000 QW7

El asteroide 2000 QW7, de 650 metros, viaja a 7.044 km/h y pasará a más de 5 millones de kilómetros de la ; es decir, unas 13 veces la distancia que nos separa de la Luna.

Su mayor acercamiento ocurrirá a las 19:54 p.m. del sábado 14 de setiembre.

¿Realmente representa un peligro?

De acuerdo con el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA (CNEOS), esta roca espacial no supone ningún peligro para nuestro planeta, ya que no figura en la lista de objetos con un riesgo considerable de colisión.

A esta conclusión se llegó luego de ser vigilado, observado y analizado por el CNEOS y otros centros especializados para detectar cualquier posibilidad de su curso, tal como lo hacen con otros miles de asteroides y cometas que orbitan en el Sistema Solar.

¿Para qué servirá su paso?

En términos astronómicos, cuando el 2000 QW7 pase próximo a nuestro planeta servirá para realizar diversos estudios al cuerpo cósmico, que proviene principalmente del cinturón de asteroides, una región del Sistema Solar entre las órbitas de Marte y Júpiter.

Sin embargo, no es el único objeto del espacio que es analizado; ya que actualmente, el CNEOS monitorea unos 20.000 objetos cercanos a la Tierra, de los cuales 4.000 objetos son considerados “potencialmente peligrosos”.

Qué significa que un asteroide sea potencialmente peligroso para la Tierra

De acuerdo con el CNEOS, todo asteroide que se acerca a menos de 0,05 unidades astronómicas (la distancia promedio entre la Tierra y el Sol) es llamado de esa manera.

En astronomía, a los objetos próximos a la Tierra, tanto cometas como asteroides, también se les denomina PHA (por las siglas de su nombre en inglés, Potentially Hazardous Asteroid).

La caída de asteroides de roca o hierro mayores de 50 m de diámetro sucede con un intervalo medio de cien años, lo que puede producir catástrofes locales y maremotos.

¿Qué sucede si un asteroide impacta contra la Tierra?

Aunque no es común, cada varios cientos de miles de años, asteroides de más de un kilómetro causan catástrofes globales que se esparcen por la atmósfera terrestre; de tal modo que la vida vegetal sufre lluvia ácida, interrupción parcial de la luz solar y grandes incendios causados por los fragmentos de alta temperatura que caen al suelo tras la colisión (invierno nuclear).

Peligrosidad de objetos espaciales

Para clasificar la peligrosidad de estos objetos, se ha establecido la Escala de Turín (Torino scale), que se determina como sigue:

Nivel 0: probabilidad de colisión cero o muy por debajo de la probabilidad de que un objeto al azar alcance a la Tierra durante las próximas décadas. También se aplica a objetos pequeños que se desintegrarían durante su entrada a la atmósfera terrestre.

Nivel 1: probabilidad muy baja de colisión, similar a la probabilidad de que un objeto al azar alcance a la Tierra durante las próximas décadas.

Nivel 2: probabilidad baja de colisión.

Nivel 3: probabilidad de colisión capaz de causar daños locales superior al 1 %.

Nivel 4: probabilidad de colisión capaz de causar devastación regional superior al 1 %.

Nivel 5: probabilidad elevada de colisión capaz de causar devastación regional.

Nivel 6: probabilidad elevada de colisión capaz de causar una catástrofe global.

Nivel 7: probabilidad muy elevada de colisión capaz de causar una catástrofe global.

Nivel 8: colisión segura, capaz de causar daños locales. Esto debería suceder una vez cada 50 a 1000 años.

Nivel 9: colisión segura, capaz de causar devastación regional. Esto debería suceder una vez cada 1000 a 100 000 años.

Nivel 10: colisión segura, capaz de causar una catástrofe climática global. Esto debería suceder una vez cada 100 000 años o más.

Cuando un nuevo objeto es detectado, se le aplica una clasificación base de cero y conforme progresan las investigaciones puede ir aumentando su nivel o volver caer en niveles inferiores.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Dónde ver eclipse solar total en México 2024 en vivo vía NASA TV hoy, lunes 8 de abril?

Tripulantes de la misión Crew-7 de la NASA regresan con éxito del espacio

Jovencito de 17 años ingresó a 5 universidades, escribió dos libros y busca beca porque sueña con ir a la Nasa

La NASA se une oficialmente a la aún controvertida búsqueda de ovnis

Relacionadas

¡Asombroso! El momento exacto del impacto de un objeto sobre Júpiter | FOTO

¿Quieres un pedazo de luna?Ahora puedes comprarlo a más de 600 mil dólares | FOTOS | VIDEO

Eclipse lunar: Las 30 mejores fotos de la espectacular 'luna de sangre' en diferentes partes del mundo

NASA: Gran asteroide pasó cerca de la tierra y casi ni lo detecta [FOTOS]

Más en Tecnología

Caixun Roku TV: reseña del nuevo smart TV que llegó al mercado peruano para posicionarse

Streaming en Perú: uno de cada dos peruanos comparte suscripciones de plataformas para reducir costos

Más de dos millones de amenazas de ciberseguridad son identificadas diariamente

¿Las marcas se apoderaron del Video On Demand? Este será el futuro de las plataformas de streaming

Día de la Madre: lista con los mejores regalos en sonido para que mamá disfrute de la música

Banda cibercriminal LockBit filtró la mayor cantidad de información de empresas peruanas en 2023