Respuestas

¿Cómo saber si tu hijo presenta algún trastorno de alimentación?

Ni engreimiento ni capricho. Tu hijo podría sufrir algunas de las enfermedades mentales conocidas como trastorno de alimentación. Atención con las señales.

Psicóloga Soledad Misa

Cada vez son más niños que andan pendientes de lo que comen. Ellos confunden cuidarse con obsesionarse, y en caso no se detecten a tiempo estos cambios, puede ser que estén dentro de alguna de las enfermedades mentales llamadas trastornos de alimentación, siendo las más conocidas la , u . Lo peor de todo es que, en muchas ocasiones, los padres no se dan cuenta de esto y vinculan estos comportamientos con engreimiento.

Más información Cuidado con los trastornos de conducta alimentaria en los adolescentes

Es alarmante ver y escuchar cómo crece la preocupación –casi obsesión– de los adultos por la “alimentación sana de los niños”. Ellos no notan que toda esa preocupación se traslada justamente a sus hijos. Sin ir muy lejos, hoy encontramos niños que quieren pesarse todos los días, que cuentan las calorías que comen, que saben las grasas de los alimentos, y niños que, por aburrimiento y sedentarismo, no paran de comer y usan grandes cantidades de alimentos para estar contentos.

Hoy podríamos decir que tanto niños y padres estarán frente a una epidemia de alimentación “sana”. Y es que por lo menos 7 de cada 10 niños habla de la alimentación y cómo esta afecta en su imagen física. Ellos no entienden que alimentarse bien beneficia su salud, solo hacen referencia a la comida como la enemiga de mantenerlos más gordos o flacos y así generar mucha frustración entre sus compañeros, comparando todo el tiempo quién es el más gordo, flaco o quién es más bonito porque tiene el mejor cuerpo. Todas estas preocupaciones pasan por niños y niñas.

Signos del trastorno de alimentación en niños

Por todo lo expuesto, es muy importante que los padres estén atentos cuando aparecen signos o señales de alerta en la infancia. Estas pueden ser:

¿Qué hacer si notas estos signos?

En caso notes muchos de estos signos de alerta en tu hijo, no dudes en llevarlo al pediatra y explicarle lo que está pasando. No olvides que como padre, debes estar pendiente y observar a tus hijos en todo momento, porque estas conductas no son engreimientos ni caprichos, son enfermedades.

TE VA A INTERESAR




Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Cuidados para prevenir la diabetes: 5 consejos para controlarla

¿Qué alimentos evitar si tengo colesterol alto?

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional