
¿Trabajar cuatro días a la semana y sin que te rebajen el sueldo? En Reino Unido se hizo un estudio en 61 organizaciones, arrojando buenos resultados y que apunta a que este sueño para muchos puede avanzar a convertirse en una realidad, pues ofrece beneficios y hasta mejora la productividad.
La investigación, que fue entregada a legisladores, estuvo a cargo de un equipo de científicos sociales de la Universidad de Cambridge, en colaboración con académicos del Boston College de Estados Unidos y el think tank Autonomy. El ensayo lo organizó 4 Day Week Global (Campaña por los cuatro días a la semana) en colaboración con la Campaña 4 Day Week del Reino Unido.
¿Ya te estás haciendo la idea de cómo sería trabajar solo cuatro veces a la semana? El piloto evidencia que, además de proporcionar más descanso, esto significa menos estrés, más tiempo para organizarse mejor en casa y pasar tiempo en familia, un asunto que ha tomado mayor relevancia con la pandemia por el COVID-19. A continuación, conoce más sobre el estudio.
Un total de 61 organizaciones del Reino Unido, con unos 2,900 empleados, se comprometieron reducir en 20% las horas de trabajo para todo el personal, sin bajar los sueldos por seis meses, indica una nota del diario El Mundo. El ensayo se inició en junio de 2022. La mayoría de las empresas también mantuvieron los objetivos de productividad a tiempo completo.
Entre las empresas había desde minoristas en línea y proveedores de servicios financieros hasta estudios de animación y una pescadería local, pasando por sectores como la consultoría, la vivienda, las TI, el cuidado de la piel, la selección de personal, la hostelería, el marketing y la sanidad.
Los resultados revelan una reducción significativa de los índices de estrés y enfermedad entre los trabajadores, pero también hay beneficios para las empresas. A continuación, los detalles:
Los investigadores encuestaron a los empleados a lo largo del ensayo para evaluar los efectos de disponer de un día extra de tiempo libre. Estos declararon sentirse más valorados y que sus niveles de ansiedad y fatiga disminuyeron en todos los sectores (laboral y personal), mientras que su salud mental y física mejoró.
Al ser consultados, cómo utilizaban el tiempo libre adicional, la respuesta más popular con diferencia fue “administración de la vida”: tareas como hacer la compra o las tareas domésticas. Muchos explicaron que esto les permitía un descanso adecuado para actividades de ocio los sábados y domingos... Una persona contó que había desaparecido su “pavor dominical”.
El sociólogo Brendan Burchell, que dirigió la parte de la investigación realizada por la Universidad de Cambridge, explicó que el tema de la productividad era una gran interrogante al tener un día menos de trabajo e indicó que “muchos empleados estaban muy interesados en mejorar ellos mismos su eficiencia”.
Detalló, que “las reuniones largas con demasiada gente se acortaban o se abandonaban por completo; además, los empleados, estaban mucho menos dispuestos a perder el tiempo y buscaban activamente tecnologías que mejoraran su productividad”.
Alrededor del 92% de las empresas que participaron en el programa piloto del Reino Unido (56 de 61) afirman que tienen intención de continuar con la semana laboral de cuatro días, y 18 empresas de estas confirman que el cambio será permanente.
Los ingresos de las empresas apenas variaron durante el periodo de prueba, e incluso aumentaron marginalmente un 1.4% de media.
Contenido GEC