
La Semana Santa es una de las festividades religiosas más importantes del cristianismo. Este 2 de abril se celebra el Domingo de Ramos, ¿conoces cuál es el significado de esta fecha y cómo se celebra?
La celebración de la festividad cristiana llama a recordar el sacrificio, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.
El Domingo de Ramos conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando aparece montado en un asno y es aplaudido por una multitud que lo recibió con hojas de palmas, mantas en el piso y cánticos de “Hossana”. La fecha marca el inicio de la Semana Santa, una fiesta cristiana movible que cae el domingo antes de Pascua, es decir, el sexto domingo de Cuaresma.
El evento también se llama Domingo de Pasión. Según el documento del Vaticano “Carta circular sobre la preparación y la celebración de las fiestas pascuales” de 1988, el Domingo de Ramos “comprende a la vez el presagio del triunfo real de Cristo y el anuncio de la Pasión”. “La relación entre los dos aspectos del misterio pascual se han de evidenciar en la celebración en la catequesis del día”, agrega.
En el Domingo de Ramos los fieles se congregan en sus parroquias para recibir del sacerdote la tradicional bendición de las palmas y participar en la procesión, previa a la la Misa Solemne, en la que se lee el relato de la Pasión de Cristo y se canta el fervoroso “Hossana”.
Debido a la dificultad de conseguir palmas en climas desfavorables también se pueden utilizar otro tipo de plantas locales como el olivo, el sauce, el abeto u otros árboles.
Cada día tiene un significado:
Contenido GEC