
El Ministerio de Educación (Minedu) anunció que desde el mes de marzo se hizo efectivo el nuevo aumento de sueldo para los auxiliares de la educación, a fin de generar mejores condiciones para el inicio del año escolar 2023. ¿De cuánto es el incremento salarial y cuánto pasarán a ganar? Entérate de todo lo que debes saber.
El aumento de sueldo está consignado en el artículo 65, la Septuagésima Primera Disposición Complementaria Final de la Ley 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023.
El Decreto Supremo N° 035-2023-EF, en tanto, fijó la nueva remuneración de los auxiliares de educación nombrados y contratados. Asimismo, autoriza la transferencia de recursos a los gobiernos regionales para la implementación de dicho aumento.
La labor de un auxiliar de educación es prestar apoyo al docente en sus actividades formativas y disciplinarias de los alumnos, incluyendo actividades extracurriculares complementarias, como el trabajo con las familias y la comunidad. Laboran en los colegios de educación básica.
El aumento a los auxiliares de educación nombrados y contratados será de S/800, de acuerdo con una jornada laboral establecida en 6 horas diarias o 30 horas cronológicas, según la Ley N.° 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023.
Desde marzo de 2023, mediante el Decreto Supremo N° 035-2023-EF, se fijó que los auxiliares de educación nombrados y contratados pasarán de S/1,430 a ganar S/2,230.
La medida beneficia a más de 22,000 auxiliares nombrados y contratados que laboran en educación básica regular (niveles de inicial y secundaria) y educación básica especial (niveles de inicial y primaria) en instituciones educativas públicas, a nivel nacional.
El Ministerio de Educación informó que los auxiliares de educación pueden percibir, en forma adicional a su remuneración, hasta cuatro asignaciones mensuales. Los montos van desde los S/50 hasta los S/1,100.
Los auxiliares nombrados y contratados tienen estos beneficios adicionales:
Durante todo el verano 2023 se había pactado que el inicio de clases sea el 13 de marzo; sin embargo, debido a los huaicos causados por el ciclón Yaku, muchos colegios quedaron destruidos e imposibilitaron el retorno a las aulas.
Según el Ministerio de Educación, las lluvias y huaicos han dejado 176 colegios afectados a nivel nacional, por lo que las clases se aplazarán hasta el 20 de marzo para algunos y hasta el 27 de marzo para otros. Todo dependerá del estado en el que se encuentren los colegios en cuestión. Conoce AQUÍ más detalles.
“Los que faltan, van a poder empiezan el lunes 27 y otros en modalidad virtual. Y si esto no fuera posible, se distribuirán tabletas precargadas para que no requieran conectividad. Incluso, si tampoco esto se pudiera, que sería en una minoría de colegios, haremos planes de recuperación de aprendizajes a lo largo del año”, expresó el ministro Oscar Becerra.
Asimismo, aseveró que el universo de escolares de instituciones públicas que ya está estudiando es de 75%.
Contenido GEC