Publirreportaje

Medicamentos genéricos: ¿una alternativa para los peruanos?

¡En el Perú, el 98% de las familias eligen medicamentos genéricos! Tienen las mismas propiedades que los medicamentos originales y son mucho más económicos. Sin embargo, urge acelerar los estudios para tener un mayor número de genéricos de calidad.

Si el 98% de hogares peruanos usa medicamentos genéricos, tal como lo demuestra un estudio de Kantar Division Worldpanel, seguramente tú has ido muchas veces a una farmacia o botica privada a comprarlos. De hecho, son atractivos porque son más baratos. Pero, ¿funcionan igual que los medicamentos innovadores u originales?

El Ministerio de Salud (Minsa) explica que los genéricos utilizan la misma sustancia activa que el medicamento original. Es decir, son elaborados con la misma receta. Así que deben proporcionarte efectos terapéuticos iguales o similares.

Imagina que necesitas un analgésico para aliviar ese dolor de cabeza que te persigue. Tienes dos opciones: el medicamento original, cuyo precio es mayor, o el genérico, que contiene el mismo ingrediente activo y cuesta mucho menos. Ambos deben ayudarte a sentirte mejor.

SITUACIÓN DE LOS GENÉRICOS

Ahora bien, tener más genéricos de calidad requiere que las autoridades validen la seguridad y eficacia de los mismos. Es decir, que sean terapéuticamente equivalentes o intercambiables al producto de referencia y/o original, explica César Amaro, investigador de Videnza y exdirector general de la Digemid.

Sin embargo, a pesar de que la Ley Nº 29459, que regula la calidad de los genéricos en el Perú, se promulgó hace 15 años, su implementación ha avanzado a un ritmo muy lento: a la fecha —agrega Amaro—, solo 54 productos han sido aprobados como intercambiables.

“Es preocupante que, en nuestro país, donde existe una alta carga de enfermedades crónico-degenerativas (diabetes, afecciones cardiovasculares, cáncer, entre otras) y cuya población requiere de tratamientos de largo plazo, no se pueda acceder a medicamentos necesarios que deben ser intercambiables”, critica Amaro.

Esto debería generar que el Minsa retome y acelere la implementación de tan importante norma.

Reportaje publicitario

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Omar Neyra: “Genéricos de calidad deben ser para todas las enfermedades”

Más en Publirreportaje

Prima AFP invierte en tu presente para que disfrutes el futuro

Ciencia y sabor: conoce cómo se produce el sazonador Umami AJI-NO-MOTO®

¡Se reveló el misterio! TOTTUS revela quiénes son los CDA: Los Capos del Ahorro

Los mejores jugadores de la historia de Alianza Lima

Renueva tu hogar este año y dale un nuevo aire a tus espacios con Promart.pe

Atención médica en minutos: descubre la cabina de telemedicina miDoc