Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por un escabeche de pescado con camotito, aceitunas negras, huevo sancochado y, para tomar, una jarrita de emoliente. “María, los peruanos debemos sentir orgullo de haber nacido en esta hermosa tierra del Sol. Somos herederos de una gran cultura como la incaica, poseemos hermosos paisajes y tenemos mar, desiertos, nevados y selva. La riqueza animal y vegetal es tremenda y nuestra está entre las mejores del planeta.

Mira también:

No me voy a cansar de repetir que mientras algunos países solo tienen dos variedades de papas para elegir, y encima sin sabor, acá hay más de ¡¡4 mil tipos de papas!! Claro que falta que esa riqueza maravillosa sea disfrutada por todos los peruanos y así eliminemos la anemia en los niños. Pero además de la papa tenemos superalimentos como la maca, quinua, kiwicha, cañihua, tarwi y otros. Cómo serán de alimenticios estos productos que hasta la Nasa los incluye en la alimentación de los astronautas. Si pudiéramos masificar su consumo, nuestros niños serían más fuertes, sanos e inteligentes.

Algunos de nuestros superalimentos andinos

  • Maca. Como informó Trome ayer domingo en una nota, de esta raíz milenaria oriunda de nuestro país se hace hasta pisco, galletas, mermeladas, aguardientes, bebidas energizantes y otros. Tiene carbohidratos, proteínas, fibra y grasas, además de otros elementos que reducen el colesterol y las enfermedades cardiovasculares. Por su alto contenido de calcio, magnesio, fósforo, potasio y otros minerales, es ideal para la formación de huesos y la producción de hormonas. Los que tienen problemas para dormir deberían probarla, pues reduce el insomnio y el estrés, además de dar claridad mental.
  • Quinua. Aparte de proveer de gran cantidad de nutrientes ayuda a prevenir el cáncer de colon. Es un alimento tan increíble que puede soportar cambios de temperatura que van de los ocho grados bajo cero hasta los 38 grados.
  • Cañihua. Es bastante rica en aminoácidos como lisina, isoleucina y triptófano, que fortalecen el sistema inmunológico de niños y adultos. Como tiene proteínas puede aprovecharse en las dietas escasas en carnes. Además, sus aminoácidos ayudan a incrementar la masa muscular.
  • Kiwicha. Tiene alto valor en proteínas y minerales como calcio, fósforo, potasio o zinc, entre otros. Sus aminoácidos, como la lisina, favorecen el desarrollo cerebral y muscular. Puede ser consumido por mujeres embarazadas y niños, ya que tiene calcio, fósforo y hierro, minerales que fortalecen los dientes, huesos y sangre.
  • Tarwi. Posee gran cantidad de proteínas, además de calcio, que mantienen los dientes y huesos sanos. Por su hierro es un aliado contra la anemia. Asimismo, posee fibra y es rico en aceites esenciales”. Gary tiene razón, tenemos suerte los peruanos. Me voy, cuídense.

TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC