El fotógrafo Gary te explica por qué la inversión privada es indispensable para el crecimiento económico del Perú. Foto: Difusión
El fotógrafo Gary te explica por qué la inversión privada es indispensable para el crecimiento económico del Perú. Foto: Difusión

Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por un pescadito frito con arrocito graneado y ensalada de lechuga. Para tomar pidió una jarrita de limonada. “María, se acaba de presentar el ranking de las 100 empresas con mejor reputación y entre las 10 primeras figuran el Banco de Crédito, Interbank, Alicorp, Backus, Ferreyros y Nestlé. Se trata de compañías con muchos años en el país y que dan trabajo a decenas de miles de peruanos en todo el territorio. En estos tiempos de crisis realmente tenemos que agradecer que los empresarios nacionales sigan trabajando duro por mejorar la e invertir, lo que da como resultado que se abran más puestos de trabajo y se paguen más impuestos.

Mira también:

Ahora esperamos que se hagan realidad también los proyectos mineros, que son el verdadero motor de la economía peruana. En estos momentos en que los minerales como el cobre o el litio están al alza, necesitamos que los yacimientos sean explotados porque traen riqueza. De nada vale que sigan dormidos bajo la tierra. Allí no sirven de nada. Por supuesto deben hacerlo siguiendo las normativas de cuidado del medio ambiente y de inversión en las zonas de producción. Eso se llama responsabilidad social.

El gobierno debe seguir apoyando igualmente a las micro, medianas y pequeñas empresas, que son las que dan más trabajo a los peruanos. Allí está el ejemplo de Gamarra, Mesa Redonda o Mercado Central, donde peruanos emprendedores tienen sus negocios. Mientras haya más empresas formales se recaudará más impuestos para las obras indispensables en el país, como hospitales, colegios, caminos, puestos y más. Y ya no les crean a los radicales que odian a los empresarios. Esos nunca han trabajado. Siempre han sido ‘dirigentes’ y solo saben de bloquear caminos, tirar piedras y maquinar huelgas. No saben lo que es esforzarse todos los días. Menos conocen cómo hacer una empresa, pagar planillas, reinvertir, arriesgarse. Esos viven del Estado como consultores, asesores y ‘expertos’, pero en realidad no saben ni dónde están parados. Necesitamos de más empresas grandes y modernas. Hay que atraer la inversión nacional o extranjera. Con más dinero vamos a ser felices todos. Lo que quieren los radicales son países como Cuba o Venezuela, que son cárceles inmensas donde reinan el desánimo, la pobreza y el atraso.

Debido a la crisis política iniciada tras el triunfo de Pedro Pablo Kuczynski, el Perú ha retrocedido en minería, agricultura y exportación. No hay inversiones y las que hay se ven afectadas por huelgas y marchas. Necesitamos de más empresarios emprendedores que arriesguen sus capitales por el Perú. Démosles normas claras y garantías de inversión. Y por sobre todo no elijamos como autoridades a gente incapaz, pues por culpa de ellos estamos en crisis”. Gary tiene razón. Me voy, cuídense.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC