El fotógrafo Gary te da valiosos consejos para que alimentos de la mejor manera a tus hijos. Foto: Difusión
El fotógrafo Gary te da valiosos consejos para que alimentos de la mejor manera a tus hijos. Foto: Difusión

Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por una tortilla de atún con arroz graneado, plátano frito y harto rocoto molido. Para tomar pidió una infusión de hierbabuena tibia. “María, tenemos una crisis alimentaria que se deriva de la falta de empleo y el alza de los principales productos de panllevar. Por eso es tan importante mantener la buena alimentación de nuestros hijos a fin de evitar . Los nutrientes son sustancias esenciales para el cuerpo humano. Cumplen funciones claves, como la formación de estructuras, el fortalecimiento del sistema inmunológico, la conservación de calor, la formación de hormonas, entre otras. Para obtenerlos necesitamos una alimentación balanceada y completa. Hablamos de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales. Por ejemplo, la experta Talía Pinto indica que si tenemos dificultad para cubrir los requerimientos de nutrientes que necesitamos, puede ser útil incluir en nuestra alimentación suplementos o complementos nutricionales, que poseen una mezcla balanceada de nutrientes (proteínas, carbohidratos, grasa, vitaminas y minerales), y pueden darnos una mano para cubrir nuestros requerimientos. No hay que descuidarnos y pensar en recetas que otorguen más vigor a nuestra familia.

Mira también:

Por eso hace poco Trome y Nestlé lanzaron una colección de recetas más saludables para cuidar a tu familia. El kit contenía un recetario con 40 riquísimos platos de comida balanceada y un molde para que raciones tus porciones. Ojo que los niños con anemia van a tener menos capacidades de sociabilización, menos desarrollo psicomotor. Además, tendrán deficiencia de atención y concentración. Tienen un bajo rendimiento escolar.

Consejos para que alimentos mejor a tus hijos

  • Dales alimentos ricos en hierro, como espinaca, brócoli, huevos, cereales fortificados con hierro, hígado, carne roja, sangrecita, entre otros.
  • Junto con alimentos ricos en hierro como las lentejitas, dales de tomar jugos cítricos, que ayudan a absorber el hierro de esos alimentos.
  • Evita las golosinas y alimentos con muy poco valor nutricional, como las harinas, el arroz y los fideos.
  • Haz un chequeo permanente de la hemoglobina de tus niños y mantente atento a si para cansado o somnoliento. Esas son señales de anemia.
  • Que tus hijos hagan deporte. Que salgan a la calle a jugar con sus amiguitos (por supuesto, con supervisión). El sol y la recreación en los parques son muy buenos.
  • Varía el menú para que las comidas se hagan atractivas. El bonito es el pescado más rico en hierro. Puedes hacerlo frito, en escabeche, sudado o cebiche.
  • Precaución con el consumo de antiinflamatorios. No abuses de la aspirina o el ibuprofeno; pueden causar úlcera sangrante”. Gary tiene razón. Me voy, cuídense.

TE VA A INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC