:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/A3KHOORTMJBQZNCIWEV3676GOU.jpg 420w)
El fotógrafo Gary llegó al restaurante por un sabroso estofado de res con zanahoria, aceituna, arroz blanco graneadito y una jarrita de emoliente con linaza al tiempo.
“María, es preocupante que en nuestro país cada vez hay más personas, incluso niños, no solo ‘gorditos’, sino que ya tienen problemas de sobrepeso, obesidad y son candidatos a sufrir de hipertensión, diabetes y otros problemas de salud. Los especialistas advierten que todo viene de casa, con los malos hábitos alimenticios. Ellos alertan que aunque se deben consumir 5 porciones de frutas y/o verduras al día, solo uno de cada 10 peruanos lo hace. A esta realidad se suma un mal uso de la tecnología, que por horas y horas entretiene en actividades sedentarias. Antes, a la mayoría de niños les entusiasmaba los juegos de pelota, la bicicleta o salir a correr al parque.
Hoy, lo que piden es una tablet, un celular o una computadora. Y se pasan como robots varias horas pegados a juegos virtuales y no practican ningún deporte. Eso está mal. El cuerpo de un niño o un adolescente debe ejercitarse diariamente, de lo contrario se genera falta de actividad física y, como consecuencia, obesidad. No se trata de una cuestión estética, sino también de salud. Ni gorditos ni muy flaquitos. Hay que mantener el peso adecuado, con buena alimentación y ejercicios para prevenir la obesidad, hipertensión, cáncer, infarto, derrame cerebral y otros males. Por ello, los colegios buscan implementar más horas de educación física y también se aconseja:
Contenido GEC