Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por un sancochado calientito con carne de res, pollo, papa, choclo y rocotito molido. “María, ayer me tocó cubrirdesde muy temprano. Estuve recorriendo algunos centros de votación y me pareció que la mayoría de peruanos cumplió con su deber de ir a las urnas a la espera de un país mejor.

Los resultados serán reflejo de la voluntad popular y hay que respetarlos, salvo que haya hechos graves. Pero el otro día les comentaba que, al margen de la política, los peruanos somos luchadores y emprendedores, con muchos deseos de superación.

El optimismo es la predisposición a entender y analizar la realidad desde su aspecto más positivo. Se caracteriza por una tendencia a confiar en que el futuro sea favorable, lo cual contribuye a afrontar las dificultades con buen ánimo y perseverancia.

Una persona con optimismo logra identificar y valorar lo positivo de cada circunstancia o persona, intenta encontrar soluciones, posibilidades o ventajas. El pesimista, en cambio, tiende a desanimarse, ve todo como un cúmulo de inconvenientes. Aquí te dejo algunos datos interesantes sobre esta cualidad:

  • Mejor salud física y emocional. Los científicos han encontrado una relación entre el optimismo y una menor presión sanguínea o mejores niveles de grasa. Además, hay mayor predisposición a realizar actividad física, ingerir comidas sanas y dormir lo suficiente.
  • Más persistencia. No se rinden con tanta facilidad como los pesimistas, lo cual les da más probabilidades de tener éxito.
  • Refuerza el sistema inmunológico. El organismo de una persona positiva tiene más defensas, por lo que es menos propenso a enfermedades menores como la gripe y resfríos.
  • Reduce el estrés. El optimismo puede proteger a las personas de la depresión y el estrés, hasta a aquellas que corren un riesgo mayor de sufrirlos. Se ha demostrado que reduce los niveles de cortisol, la ‘hormona del estrés’.

OTROS CONSEJOS

  • Relájate y respira profundo. No te preocupes demasiado si algo te salió mal o te sientes un poco triste.
  • Vive el presente. Evita pensar demasiado sobre lo que debes hacer en el futuro, pues no podrás disfrutar del hoy.
  • Muévete. Practica un deporte, haz alguna actividad física, recrea tu mente a través del baile o de un paseo por el parque. Así elevarás tu adrenalina y serotonina, con lo que mejorarás tu optimismo.
  • Aliméntate bien. Así mantendrás buena salud, estarás de buen ánimo y podrás producir más”. Gary tiene razón. Me voy, cuídense.

TE PUEDE INTERESAR:


Contenido sugerido

Contenido GEC