La Seño María

Jóvenes estudiosos

La Seño María nos brinda consejos claves para las nuevas generaciones.
Los jóvenes tienen que prepararse para su futuro.

Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por una parihuela de pescado con mariscos, acompañada de arrocito blanco, rocoto, jugo de limón y, para tomar, un emoliente tibiecito. “María, leía en Trome sobre Silvia Laritza Asián Ramírez, quien acaba de ingresar a la Universidad Nacional Federico Villarreal en el primer puesto. Estudiará Derecho, tiene 25 años y será su segunda carrera, pues hace poco se graduó de ingeniera en Gestión Ambiental, en ESAN.

Señala que decidió seguir Derecho porque para su primera carrera es importante saber de leyes peruanas e internacionales. Como ya estaba trabajando, además de llevar un curso de especialización en la Universidad Agraria, le quedaba poco tiempo para prepararse para el examen de admisión a la Villarreal, pero se esforzó y lo logró. ‘Lari’, como la llaman, es el orgullo de sus padres.

Ella sí representa a los jóvenes de bien, que estudian y trabajan de manera honesta para superarse. Debe inspirar a los chicos para que aprovechen el tiempo, que es más valioso que el oro. La vida es corta y la juventud mucho más.

Si no aprovechas tu época de estudiante, tu juventud, será difícil que logres tus metas. ‘Lari’ es un referente para los jóvenes, y no esas chicas que aparecen en nuestra televisión y que, de un momento a otro, las vemos en yates de millonarios por otros países dándose la gran vida.

¿A cambio de qué? Por favor, eso es un mal ejemplo para nuestros jóvenes. Los padres somos responsables de la crianza de nuestros hijos y, por eso, en el éxito de ‘Lari’ tienen mucho que ver sus padres. Tres consejos claves de los que saben para los jóvenes:

TE PUEDE INTERESAR


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

La Seño María: Amor a la camiseta

Estafas telefónicas

Salud mental en el Perú (II)

Salud mental en el Perú

Más en La Seño María

La Seño María: Amor a la camiseta

Estafas telefónicas

Salud mental en el Perú (II)

Salud mental en el Perú

Aumentan los ludopatas

A comer sano y vivir más