Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por un sabroso estofado de pollo con papita amarilla, arrocito blanco, rocotito molido y su jarra de cebada calientita. “María, bien dicen que no hay bien más preciado que una buena salud. Estuve viendo un video de las declaraciones del actor , quien reveló que el año pasado fue diagnosticado con y la enfermedad hizo metástasis en la cadera y el pulmón. Contó que los médicos le dijeron que tenía de 12 a 36 meses de vida. Ahora está siguiendo un tratamiento especial y se siente mejor. Ojalá Dios le dé larga vida. Nadie está libre de ser víctima de cáncer y otras peligrosas enfermedades, pero llevar una vida saludable puede ayudar a vivir más.

Mira también:

Los expertos recomiendan:

  • Come sano. Consume abundantes verduras, frutas, legumbres y pescado fresco. Evita ingerir productos que contengan grasas saturadas y azúcares, como dulces, tortas, comidas precocidas y jugos envasados. Bebe varios vasos de agua al día.
  • Controla tu peso. Tener más grasa en el cuerpo hace que haya más riesgo cardiovascular, además de que se pueden sufrir enfermedades como diabetes.
  • Disminuye el consumo de sal. Si bien puede mejorar el sabor de las comidas, está asociada a problemas como hipertensión, retención de líquidos, alteraciones cardiacas. Se puede reemplazar con comino, pimienta, ajo en polvo, azafrán.
  • Duerme las horas necesarias. El adecuado descanso permite restablecer funciones físicas y psicológicas, además de restaurar el sistema nervioso. Si no se descansa bien, se experimenta un aumento de fatiga, somnolencia durante el día, disminución del rendimiento físico y mental.
  • Realiza actividad física de forma regular. Casi cualquier tipo de ejercicio es bueno para prevenir y ayudar a solucionar el sobrepeso y numerosas enfermedades que pueden acabar con la vida de una persona. También es buena contra los síntomas de la fatiga.
  • Evita el estrés. Diversos experimentos muestran que las hormonas del estrés afectan el funcionamiento del sistema inmune. Para superarlo realiza ejercicios de respiración, meditación, pinta o escucha música.
  • Disfruta los rayos solares. Hazlo todos los días porque refuerza el sistema inmune que nos protege de las enfermedades. Si haces ejercicios bajo el sol, mejorarás tu estado físico y podrás dormir mejor porque aumenta los niveles de melatonina.
  • Ejercita tu mente. Lee, resuelve problemas matemáticos, crucigramas y otros que mantengan activo tu cerebro, lo que previene el deterioro cognitivo.
  • Visita al médico de forma regular. El mejor momento para ir al doctor es cuando uno se siente bien, pues lo ideal es prevenir enfermedades antes de que aparezcan o tratarlas en su estado inicial”. Gary tiene razón. Me voy, cuídense.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC