El fotógrafo Gary te da valiosos tips alimenticios para que tengas buena salud y evites enfermedades. Foto: Difusión
El fotógrafo Gary te da valiosos tips alimenticios para que tengas buena salud y evites enfermedades. Foto: Difusión

Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por un pescadito a la plancha con verduras, una pequeña porción de arroz y su refresco de maracuyá. “María, leí en Trome que esta nueva variante del coronavirus es más contagiosa y en algunos casos puede dañar los pulmones con más severidad, por eso es necesario vacunarse con la bivalente. Es mejor prevenir. Con el frío que ya se empieza a sentir en las noches, grandes y chicos también debemos estar bien alimentados con productos como maca, quinua y kiwicha, para que aumenten nuestras defensas y nos proteja de . El cuerpo necesita reforzar sus defensas. Según los especialistas, a través de una rápida reacción, el cuerpo ataca y destruye los organismos infecciosos que lo invaden. Es decir, si una persona tiene su sistema inmunológico en buenas condiciones, es más difícil que lo ataquen las nuevas variantes del coronavirus. Lo ideal es consumir vegetales, como frutas y verduras, así como una cantidad adecuada de

Mira también:

Claro que no se debe exagerar, pues la cocina peruana está llena de ricos potajes que a la vez son muy saludables. Lo que hay que evitar es la comida chatarra, alta en grasas saturadas, cuyo consumo suele estar asociado con la obesidad, enfermedades del corazón y diabetes.

Tips alimenticios para cuidar tu salud

  • Empieza el día con un desayuno más saludable. Prefiere la fruta en lugar del zumo. Además, tostadas de pan integral con palta o tomate y aceite vegetal.
  • Evita los embutidos. La base de nuestra alimentación deben ser las frutas, las verduras y hortalizas.
  • Consume pescados blancos (corvina, cojinova) y azules (jurel, caballa). Procura evitar los procesados cárnicos (hamburguesas, salchichas). Más legumbres o menestras, como garbanzos, lentejas, habas, soya.
  • Apuesta por las grasas buenas. Es preferible el aceite de oliva y los alimentos ricos en grasas saludables: frutos secos, palta y pescado.
  • Acompaña el almuerzo con ensaladas. La comida criolla es rica, pero excederse en carbohidratos no ayuda. Si disfrutas un tallarín con pollo o carne, en vez de servirlo con papa a la huancaína acompáñalo con ensalada de verduras y queso.
  • Procura horarios determinados para tus comidas y disfrútalas.
  • Que el menú diario incluya una fuente de proteínas (huevo, pescado, carne, sangrecita, lácteos), alguna menestra o cereal como quinua, y verduras y frutas.
  • Ácidos omega-3 en la dieta (pescados de carne oscura, leche de soya, nueces, linaza) ayudan al sistema inmunológico y contra enfermedades cardiovasculares.
  • Cuida tu peso. Reducir la sal, evitar la presión alta y el consumo de embutidos, gaseosas, galletas rellenas, snacks. Velemos por nuestra salud y la de nuestros hijos”. Gary tiene razón. Me voy, cuídense.

TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC