Taxi Driver
Taxi Driver

Este Búho sigue en redes sociales a la página ‘Cinéfilos rebeldes’ donde recuerdan películas clásicas y, especialmente, muchos detalles sobre los rodajes con fotos y videos incluidos. Mis lectores saben que soy amante del cine, solo un crítico aficionado, lo demás se los dejo a los especializados.

Pero me permito comentar algunas que me impactaron. Y leí que un 8 de febrero de 1976 se realizó la premiere en Nueva York de la genial ‘Taxi driver’, dirigida por un cineasta extraordinario, Martin Marcantonio Luciano Scorsese, más conocido como Martin o ‘Marty’ Scorsese, quien vino al mundo en Queens, uno de los rincones más bulliciosos y vocingleros de Nueva York. Quizá por eso, y por crecer en Little Italy, su filmografía está empapada en pentagramas y sonidos tan sinfónicos como los diálogos de ‘Casino’ o las carambolas de billar de ‘El color del dinero’.

‘Marty’ dirigió películas de culto, pero caso curioso, ganó su único Oscar con ‘Los infiltrados’, donde actuaron Leonardo DiCaprio, Jack Nicholson y Matt Damon. La primera vez que vi ‘Taxi driver’ fue en el mítico cine Mirones. Esa vez, ‘salí temprano’ del turno tarde del colegio Hipólito Unanue e ingresé a la ‘cazuela’, dándole una propina y unos cigarrillos al ‘tío’ que cuidaba la entrada. Salía barata, porque era menor de edad y ‘Taxi driver’ solo era apta para ‘mayores de 21 años’.

En verdad, esa primera visión de esta obra de culto de ‘Marty’ me rayó. Un taxista, Travis Bickle (Robert De Niro), trastornado, regresa traumado de Vietnam y se ve rechazado en Nueva York, una sociedad muy violenta y corrupta.

Solitario, sin cultura, se vuelve adicto a la pornografía y vive de su taxi nocturno. Conoce a una prostituta callejera ¡¡de 13 años!! (Jodie Foster), que es sometida por su ‘caficho’ Matthew ‘Sport’ Higgins (Harvey Keitel). Pero antes había conocido la parte, llamémosle decente y ‘oficial’ de la Gran Manzana, pues frecuenta a una cliente preciosa, Betsy (irresistible Cybill Shepherd), quien trabaja como promotora de la candidatura de un aspirante a presidente de los Estados Unidos.

Pero ella, al salir con el taxista, se da cuenta de que le falta un tornillo y lo rechaza. Por eso, este se propone matar al candidato. Mientras elabora su plan cachuelea en su taxi y es ahí donde se topa con la prostituta infantil. Al final, Travis vuelve a la guerra, pero no en las selvas asiáticas de Vietnam, sino en el asfalto de Nueva York. Se convierte en ‘héroe’ asesinando a los ‘malos’, con un corte a lo mohicano que después adoptarían los punks.

En realidad, ‘Taxi driver’ se adelantó a la época. Tanta influencia ejerció esta película en el público norteamericano que décadas después, en la serie ‘Los Simpson’, Moe Szyslak, el dueño de la taberna, parodia a Travis. También la recordada frase ‘are you talking to me?’(¿Estás hablando conmigo?) es una de las más célebres de la historia del cine y se ha repetido en infinidad de películas. Esta cinta a la ‘dupla’ Scorsese-DeNiro, que llegaría a su punto culminante cuando De Niro ganó el Oscar al mejor actor por ‘El toro salvaje’ (1980). DeNiro, para interpretar el papel de Travis, trabajó un mes como taxista decidido a hacer más realista el personaje. Apago el televisor.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC