Mundo

Costa Rica detecta primer caso sospechoso de viruela del mono en una turista noruega

La viruela del mono se transmite principalmente por gotículas respiratorias, por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados.
La OMS dijo estar preocupada por esta "situación inusual", pero reiteró que no hay motivo de pánico. (Foto: Cynthia S. Goldsmith / Centers for Disease Control and Prevention / AFP)

El Ministerio de Salud de Costa Rica informó este miércoles del primer caso sospechoso de la viruela del mono en el país, en una turista noruega de 21 años que se encuentra estable y en aislamiento.

La joven ingresó a Costa Rica el 22 de mayo junto a seis personas más, quienes también están en aislamiento, y se desplazó por San José, San Carlos (norte), Limón (Caribe) y Puntarenas (Pacífico), informó la ministra de Salud, Joselyn Chacón.

También están aislados dos costarricenses que tuvieron contacto con los noruegos.

La paciente presentó fiebre y lesiones en las manos hace 5 días, fue atendida en un hospital privado y ha presentado síntomas leves de la enfermedad, detalló la ministra.

La ministra explicó que se ha aplicado el protocolo establecido para la atención de esta enfermedad y que espera que los resultados de laboratorio estén listos en los próximos días para confirmar o descartar el caso.

Viruela del mono

La viruela símica es una enfermedad zoonótica, causada por monkeypox, virus perteneciente al género orthopoxvirus de la familia Poxviridae, la cual se transmite principalmente por gotículas respiratorias, por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados, detalló el Ministerio de Salud costarricense.

Los expertos han explicado que también puede trasmitirse de forma secundaria o de persona a persona por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada.

Entre los síntomas, que pueden durar entre dos a cuatro semanas, están fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento. El período de incubación de la viruela símica puede oscilar entre 5 y 21 días.

Según las recomendaciones generales de la OMS es importante para toda la población reforzar las medidas de prevención y control de enfermedades infecciosas respiratorias, como lavado de manos frecuente, cocinar adecuadamente los alimentos y evitar el contacto cercano con personas con síntomas.

Fuente: EFE

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡No más cigarros electrónicos! Costa Rica prohibirá nicotina sintética para vapeadores

Alejandro Duarte recibe bienvenida de su nuevo club, Alajuelense de Costa Rica

Niño impresiona a todos por mostrar su talento bailando pole dance con su hermana

¡Impresionante! Conductora sufre infarto cerebral en plena transmisión de programa

Más en Mundo

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania

¡Terror en EE. UU.! Hombre se prende fuego en las afueras del tribunal en donde se realiza juicio a Donald Trump

Israel lanzó ataque contra Irán como represalía y escala la tensión en Medio Oriente [VIDEO]