Mundo

¿Cuál es la polémica en Nicaragua tras la aprobación de la ley que declara símbolos sandinistas patrimonio de la nación?

Augusto Nicolás Calderón Sandino (1895-1934) es considerado héroe nacional en el país y muchas de las piezas artísticas elaboradas en su nombre pertenecen a nicaragüenses que viven del arte.
En esta imagen, se ve al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa, Rosario Murillo, durante el 41° aniversario de la Revolución Sandinista. (Foto: AFP)
En esta imagen, se ve al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa, Rosario Murillo, durante el 41° aniversario de la Revolución Sandinista. (Foto: AFP)

Luego de críticas de la comunidad artística de , la mayoría sandinista del Parlamento aprobó ayer una ley que declara patrimonio cultural material e inmaterial de la nación los símbolos del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional (EDSN), como la bandera, el himno, el sello, las canciones, y los documentos escritos, gráficos y audiovisuales, informó EFE.

MIRA: Hombre asesina a pedradas a su octogenaria madre en Nicaragua

El EDSN fue un ejército liderado por el héroe nacional Augusto Nicolás Calderón Sandino (1895-1934), conocido como Sandino, y los legisladores de Nicaragua buscaron, según señalaron, constituir “el referente más importante que tenemos los nicaragüenses en defensa de la soberanía nacional, independencia e integridad territorial”.

Sin embargo, esto ha suscitado las críticas de analistas, músicos e historiadores, de acuerdo con el informe de la Voz de América, pues los expertos y artistas sostienen que existe una intención política partidaria en el Parlamento de Nicaragua donde, incluso, hasta podrían confiscar su creaciones, su arte.

“Con esta ley lo que se va a traducir es que todos los documentos que se han publicado, que se han realizado, pasarían a ser parte de ese patrimonio cultural controlado con la (esposa de Ortega) señora (Rosario) Murillo. Esto abarca no solamente a los hermanos Mejía Godoy (artistas), sino a todos los que hemos escrito libros sobre Sandino, como Sergio Ramírez mercado y mi persona”, declaró el historiador y cofundador del Frente Sandinista, Óscar Rene Vargas, a la Voz de América.

En esta imagen, aparece Augusto Nicolás Calderón Sandino, más conocido como Augusto César Sandino, mientras unos hombres la sujetan durante una protesta en Nicaragua. (Foto: Captura/Reuters)

Aunque, por otro lado, existe cierto tono de resignación ante las posibles normativas en Nicaragua, como lo expresado por el reconocido cantautor nicaragüense, Carlos Mejía Godoy, quien se encuentra exiliado en Estados Unidos.

“Lo que estoy haciendo es adelantándome a lo que posiblemente venga porque vivimos en un país surrealista donde puede pasar cualquier cosa; ellos se sienten dueños de vidas y de bienes, y no nos extraña que ellos quieran confiscar hasta el aire que respiramos”, dijo Godoy a CNN antes de la aprobación de la ley.

De forma similar, la exguerrillera de Nicaragua, Dora María Téllez denunció que es probable que, con esta ley sobre el patrimonio nacional, los legisladores busquen, más bien, congraciarse con sus bases políticas, reportó La Voz de América en su portal web.

“Lo que les tratan de decir a este sector inconforme es que sí siguen siendo sandinistas y entonces ellos respetan a Sandino y lo recuerdan”, expresó Téllez.

HÉROE NACIONAL DE NICARAGUA

Con esta Ley, el Gobierno de Nicaragua fomentará a través de sus instituciones y en coordinación con los Gobiernos municipales, regionales y protagonistas culturales las acciones de rescate, compilación y repatriación de los documentos escritos, gráficos y audiovisuales (en originales o reproducciones gráficas) que son símbolos del Ejército de Sandino, informó EFE.

El líder nacionalista Augusto Nicolás Calderón Sandino (1895-1934) inspiró al gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), fundado en 1961, y la Revolución Popular Sandinista implantada por los nueve comandantes que gobernaron Nicaragua de 1979 a 1990, encabezados por el actual presidente Daniel Ortega.

Sandino fue asesinado el 21 de febrero de 1934, emboscado por la Guardia Nacional que dirigía Anastasio Somoza García, luego de cenar con el entonces presidente Juan Bautista Sacasa y el propio Somoza en la Loma de Tiscapa, en Managua, antigua sede de la Presidencia de Nicaragua.

VIDEO RECOMENDADO

Loading video
TROME | Cientos de personas viajan hasta Pisco para comprar oxigeno (América Noticias)

TE PUEDE INTERESAR




Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Mundo

Santiago de Chile sin filtro: Guía COMPLETA para explorar la ciudad de vinos y deportes extremos

Tragedia en República Dominicana: 58 muertos, más de 155 heridos y decenas de desaparecidos tras colpaso de techo en discoteca

Así se vivió la Hora del Planeta en las ciudades más importantes del mundo

Como pasó en Perú: Suspenden concierto que Shakira iba a ofrecer HOY en Chile

El Papa Francisco sufrió crisis respiratoria y es asistido con ventilación mecánica

Asteroide gigante amenaza a la Tierra: ¿Cuándo y dónde impactaría?