La es una festividad religiosa crucial que conmemora la vida, la pasión y la muerte de Jesucristo. En naciones predominantemente cristianas como Perú, son días excepcionales para la reflexión y el cuestionamiento de la fe de las personas.

Mira también:

A pesar de esto, hay varios sitios en el mundo que no observan esta costumbre. ¿Te gustaría saber cuáles son? A continuación, te informaremos al respecto.

Es importante destacar que son principalmente las naciones africanas y asiáticas las que no festejan la Semana Santa, ya que practican otras creencias religiosas como el islamismo, budismo, sintoísmo, entre otras.

Japón

Aunque Japón no es una nación cristiana, la mayoría de la población profesa la religión sintoísta y, en consecuencia, también celebra festividades religiosas populares. Estas procesiones, aunque menos comunes que la Semana Santa, atraen a una gran cantidad de ciudadanos japoneses y turistas interesados.

(Foto: Shutterstock)
(Foto: Shutterstock)

China

En esta nación, la mayoría de los ciudadanos son budistas, lo que implica que no se festeje la Semana Santa. Aunque, aquellos habitantes que siguen el catolicismo, que son solamente el 1% de la población, tienen la oportunidad de conmemorarla en sus iglesias correspondientes. Además, durante esta semana se trabaja regularmente sin ningún reconocimiento especial.

Personas con máscaras faciales caminan por una calle en Wuhan el 10 de enero de 2021, la víspera del primer aniversario de que China confirmó su primera muerte por el coronavirus Covid-19. (Foto de NICOLAS ASFOURI / AFP)
Personas con máscaras faciales caminan por una calle en Wuhan el 10 de enero de 2021, la víspera del primer aniversario de que China confirmó su primera muerte por el coronavirus Covid-19. (Foto de NICOLAS ASFOURI / AFP)

Corea del Sur

En Corea del Sur, las festividades y prácticas más relevantes incluyen el primer día del Año Nuevo, el Seollal (Día del Año Nuevo Lunar), el Samiljeol (Día del Movimiento de la Independencia), el Día de los Niños, el cumpleaños de Buda, el día de la Independencia, el Chuseok (Día de la Cosecha), Navidad, entre otros. La Semana Santa nunca ha sido una celebración ampliamente practicada por toda la población, principalmente porque la mayoría de los surcoreanos no está formalmente afiliada a una religión.

En Corea del Sur la gente también se reunió para recibir juntos el cambio de año.
En Corea del Sur la gente también se reunió para recibir juntos el cambio de año.

Uzbekistán

Las tradiciones y prácticas de Uzbekistán son las más antiguas y profundamente enraizadas del mundo. En consecuencia, está prohibido practicar cualquier religión que no sea el Islam, ya que el Gobierno impone medidas de control rigurosas sobre cómo se practica la fe islámica. De igual forma, se prohíben los ritos y festividades de otras religiones.

Mongolia

La religión mayoritaria en este país es el budismo tibetano o lamaísmo, por lo que la comunidad católica es minoritaria. A pesar de esto, hay tres iglesias y una catedral en toda Mongolia, pero no se pueden utilizar para celebrar días sagrados como la Semana Santa.

TE PUEDE INTERESAR:

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC