Mundo

Chile posterga entrega de carnet de alta de COVID-19 por posible “discriminación”

El ministro de Salud explicó que las personas con carnet podrían gozar de “privilegios”, ante una contratación laboral o para el ingreso a recintos públicos, sobre quienes no lo porten.

Santiago. [AFP]. El gobierno postergó la entrega de un carnet de alta para pacientes recuperados de porque podría generar “discriminación” contra quienes porten el documento, indicó este domingo Jaime Mañalich, ministro de Salud.

“Hemos decidido postergar la entrega del Carnet COVID, para evitar casos de discriminación a personas que lo tengan”, sostuvo Mañalich durante su informe.

El ministro explicó que las personas con carnet podrían gozar de “privilegios”, ante una contratación laboral o para el ingreso a recintos públicos, sobre quienes no lo porten, lo que podría desencadenar “un problema de discriminación bastante severo”.

La COVID-19 no ha cesado su expansión en Chile y este domingo marcó la mayor cifra de infectados para un día alcanzando los 1.647, con lo que suman 28.866 los casos totales, además de 312 muertos desde que se detectó el primer contagio el 3 de marzo pasado, según el informe diario sobre la pandemia entregado por Mañalich.

Estas cifras llevaron al gobierno a postergar la entrega del documento, prevista para este fin de semana, que debía servir como un salvoconducto para la circulación en zonas con cuarentena obligatoria para sus residentes, como manifestaron anteriormente las autoridades sanitarias.

A principios de abril, el gobierno chileno informó que este carnet certificaría la inmunidad de un paciente recuperado, pero la entrega se fue postergando hasta que las autoridades anunciaron que solo sería un carnet de alta, ante los cuestionamientos sobre la inmunidad de quienes que se recuperaron.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que no existen pruebas de que las personas que se curaron de la COVID-19 y que tienen anticuerpos estén inmunizadas frente a una segunda infección, y consideró que los llamados “pasaportes de inmunidad” podían favorecer la propagación de la pandemia.

Los pacientes recuperados en Chile, que hasta la fecha alcanzan los 13.112, reciben un certificado de alta que se continuará entregando, concluyó la autoridad sanitaria.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mario Irivarren, el Pato, Said y Hugo García pasaron susto en Chile: “Fueron sorprendidos por gran tormenta de nieve”

Ricardo Gareca y su fraternal abrazo con los jugadores de la selección luego del Perú vs Chile

Lapadula emociona a los hinchas compartiendo video de entrenamiento con Cueva

Ricardo Gareca sobre sus sentimientos hacia Perú: “Agradecimiento, eso nunca va a cambiar”

Más en Mundo

GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA: Comandante golpista es detenido y asegura que todo fue “armado” por el presidente Arce

Golpe en Bolivia: Gobierno del presidente Luis Arce se atrinchera en Palacio Quemado con muebles

General anuncia que tomarán Casa del Gobierno y confirma GOLPE DE ESTADO en Bolivia: “No podemos seguir así” | VIDEO

México: alcalde es asesinado tras ser secuestrado por presuntos pobladores

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México