Mundo

Chile confirma que restos hallados son de avión militar desaparecido y descarta sobrevivientes

“Las condiciones de los restos encontrados del avión hacen prácticamente imposible que hayan sobrevivientes a este accidente aéreo”, dijo el jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), Arturo Merino

Las autoridades de la Fuerza Aérea de confirmaron que los restos encontrados corresponden al avión desaparecido con 38 personas a bordo cuando se dirigían a la Antártida, y también descartaron que existan sobrevivientes.

"Las condiciones de los restos encontrados del avión hacen prácticamente imposible que hayan sobrevivientes a este accidente aéreo”, dijo el jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), Arturo Merino, en rueda de prensa junto al ministro de Defensa, Alberto Espina, en la base aérea de Punta Arenas.

Los restos del avión, un Hércules C130, comenzaron a ser encontrados a partir del miércoles en una de las áreas de búsqueda sobre el mar al sur del continente americano.

“Cuarenta y ocho horas después (de su desaparición), gracias a Dios, hemos encontrado al avión”, afirmó el ministro Espina.

Datos del avión de transporte militar estadounidense C-130 Hércules. (AFP)

Específicamente los restos fueron hallados en la llamada 'zona tres' de búsqueda, en un área de 30 km de radio, en la que trabajan alrededor de 23 aeronovas y 14 barcos de diversos tamaños de varios países para encontrar el máximo de elementos de la aeronave siniestrada.

Las autoridades chilenas confirmaron que junto a los restos del avión fueron hallados también partes de cuerpos humanos y posibles pertenencias de los ocupantes.

"Junto con los restos de las partes del avión que se han encontrado, se han econtrado restos de seres humanos que lo más probable que sean parte de quienes viajaban en el avion C-130", dijo Merino.

Con 38 personas a bordo (21 pasajeros y 17 tripulantes) el avión militar despegó a las 16:55 horas del lunes desde Punta Arenas, en el extremo austral de Chile, rumbo a la base Eduardo Frei en la Antártida.

La aeronave perdió comunicación cuando sobrevolaba el paso de Drake, una de las zonas más tormentosas para la navegación, que separa al continente sudamericano de la Antártida.

Conocido también como mar de Hoces, en alusión al navegante español Francisco de Hoces que llegó a esta zona en el siglo XVI, esta ruta náutica marca la unión del océano Pacífico con el Atlántico.

Con información de AFP

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Ricardo Gareca deja fuera a Medel y Vidal en amistoso de Chile vs. Paraguay

Capturan a venezolano que asesinó a peruano en Chile: Criminal le disparó en la cabeza pese a que víctima no se resistió

Chile: Mago escapa de morir aplastado por pantalla gigante en pleno show

Peruano fue asesinado durante asalto en Chile: ladrón le disparó a pesar de no oponer resistencia

Más en Mundo

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania

¡Terror en EE. UU.! Hombre se prende fuego en las afueras del tribunal en donde se realiza juicio a Donald Trump

Israel lanzó ataque contra Irán como represalía y escala la tensión en Medio Oriente [VIDEO]

Irán realiza masivo ataque con drones y misiles contra Israel | VIDEO

Eclipse Solar total 2024: estos fueron los memes más virales y divertidos del evento astronómico

Cometa Diablo en directo – a qué hora empieza y cómo verlo desde España este lunes 8 de abril